16 nov. 2025

Ex intendente de San Pedro del Ycuamandyyú con sobreseimiento provisional

El Ministerio Público solicitó el sobreseimiento provisional para el ex intendente de San Pedro del Ycuamandyyú, Gustavo Rodríguez, y otros siete imputados por un presunto perjuicio patrimonial de G. 6.906.370.169. El juez Humberto Otazú dio lugar al pedido fiscal.

gustavo rodriguez.png

El Ministerio Público solicitó el sobreseimiento provisional para el ex intendente de San Pedro del Ycuamandyyú, Gustavo Rodríguez.

Foto: Gentileza.

La agente fiscal Alma Zayas solicitó la medida de sobreseimiento provisional, atendiendo a que se encuentran pendientes algunas diligencias que serían fundamentales en el caso.

Los beneficiados con la medida provisional son Gustavo Adolfo Rodríguez Leguizamón, Vicente Darío Báez Benítez, Rubén Alder Leguizamón, José Luis Baruja Legal, Sergio Isasi Schweighart, Diego Armando Espínola Olmedo, Gisselle Nohemí Irala Cáceres, Pedro Antonio Morel Arévalos y Fátima María Pereira Ocampo. Las diferentes defensas se allanaron a la solicitud del Ministerio Público.

Lea más: Imputan al intendente de San Pedro del Ycuamandyyú por lesión de confianza

Tras un análisis por parte del Juzgado, se pudo constatar que aún quedan al menos 31 diligencias pendientes que consisten en pedidos de informes, pericias y declaraciones testificales, entre otras.

El Ministerio Público no pudo recolectar los elementos probatorios necesarios en la etapa preparatoria para sostener una eventual acusación, por lo que se solicitó el sobreseimiento provisional.

Entérese más: Parlamentarios aprueban intervención de Municipalidad de San Pedro

Con esto, se levanta toda medida cautelar impuesta a los imputados en la causa por el presunto hecho punible de lesión de confianza.

El ex jefe comunal de San Pedro del Ycuamandyyú fue denunciado por obras inconclusas y en estado de abandono, entre otras cuestiones.

La Contraloría General de la República encontró en su auditoría un faltante de G. 2.000 millones en la administración municipal y, en consecuencia, un grupo de los concejales habían solicitado la intervención.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.