05 nov. 2025

Ex gerente de la ANDE dice que falta más tecnología para rápida atención

El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Fabián Cáceres, admitió que la estatal necesita un sistema con más tecnología para responder con rapidez los reclamos de todos los usuarios.

Administración Nacional de Electricidad.

Administración Nacional de Electricidad (ANDE)

Foto: Dardo Ramírez.

Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), manifestó que la falta de tecnología es el principal inconveniente para dar una rápida respuesta ante alguna eventual consulta o a los reclamos por los cortes de luz o baja tensión.

“Eso es un inconveniente que la ANDE va a resolver cuando incorpore más tecnología”, dijo en contacto con Monumental 1080 AM.

Al respecto, señaló que se está invirtiendo y que se encuentra en trámite de compras un sistema de gestión integral de distribución. Esto, va a permitir que la empresa estatal tenga los reportes online y pueda verificar qué problema, así como la zona con algún tipo de inconveniente.

“La información debe ser ágil, tiene que estar disponible y eso es un problema que tenemos todavía en la ANDE”, puntualizó Cáceres.

Lea más: ANDE y Essap advierten que este verano será muy “pesado”

En otro momento de la entrevista, recomendó desconectar todos los electrodomésticos de la casa, en el caso de que la zona se encuentre con problemas de baja tensión. También, instó a las personas a reportar la situación.

Dijo que algunos electrodomésticos cuentan con un sistema de seguridad, pero la gran mayoría no.

Nota relacionada: Seguirá tortura por cortes de agua y luz por poca inversión

Detalló que los problemas por baja tensión pueden ocurrir por varios factores, entre ellas, que el trasformador de distribución de esa residencia (donde se da la baja tensión) está muy sobrecargado.

Otro caso que se presenta también podría ser a causa de que el trasformador de fusil, el que está en la subestación, se sobrecargo.

Cortes de luz

En su momento, desde la ANDE informaron que la estatal prevé invertir USD 400 millones en el fortalecimiento del sistema de distribución para disminuir los cortes de energía eléctrica, pero los trabajos se podrán ejecutar en tres años.

Por tal motivo, recién en ese tiempo se podrán sentir las mejoras en las localidades de mayor demanda.

Más contenido de esta sección
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.