20 nov. 2025

Ex fiscala es condenada a 4 años de cárcel por pedido de coima de G. 70 millones

La ex fiscala Patricia Filippi Sarubbi fue condenada este jueves a cuatro años de prisión tras ser hallada culpable del delito de cohecho pasivo agravado. Según la investigación, solicitó la suma de G. 70 millones a un jefe comunal para no imputarlo por un hecho de enriquecimiento ilícito.

Patricia Filippi.jpg

Patricia Filippi, ex fiscala del Departamento de Paraguarí.

Foto: Archivo.

Un tribunal de sentencia condenó a cuatro años de prisión a la ex fiscala de Paraguarí Patricia Filippi Sarubbi, quien fue hallada culpable del delito de cohecho pasivo agravado.

Según la investigación, la ex funcionaria pidió la suma de G. 70 millones a Elvio Ruiz Díaz, ex intendente de la ciudad de Escobar, para no presentar imputación contra él.

La condena se dio tras el fallo unánime de los jueces Elsa García, Matías Garcete y Adriana Planas, quienes afirmaron que se pudo probar el hecho que fue denunciado en el año 2019, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Nota relacionada: Filtran audio de fiscala negociando con intendente

El fiscal Luis Lionel Piñánez, que representó al Ministerio Público en el juicio, expresó su conformidad por el fallo judicial. Señaló que se pudieron obtener las pruebas mediante un monitoreo y entrega vigilada con autorización judicial.

De acuerdo a las pesquisas, Filippi abrió una investigación contra Elvio Ruiz Díaz por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito, cuya pena va a hasta los 10 años de cárcel.

Cuando el político se enteró de la investigación, se reunió con Filippi en la sede fiscal, donde esta le solicitó primeramente la suma de G. 100 millones para no imputarlo, según refiere la denuncia.

Lea también: Imputan a fiscala por pedir presunta coima a intendente

Ruiz Díaz relató en su denuncia que indicó a la fiscala que solo podía ofrecer G. 25.000.000, pero esta se negó afirmando que se trataba de una suma baja, por lo que acordaron el pago de G. 70.000.000.

Debido a esto, el fiscal Piñánez coordinó una entrega vigilada donde fue sorprendida en flagrancia su colega, quien fue detenida en el momento.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.