05 ago. 2025

Ex director de la Comisión insiste en que sí trabajó en el Pilcomayo

El ex director de la Comisión Pilcomayo, Daniel Garay, insiste en que sí se realizaron los estudios técnicos para la limpieza de los canales que permitirían el ingreso del agua al cauce hídrico. Denunció que cuando se movilizaron para excavar nuevamente en la embocadura, la intervención paró los trabajos.

pilcomayo.JPG

Sequía. Pocos espejos de agua se encuentran a lo largo del Pilcomayo. | Foto: Ministerio Público.

Según el presidente de la Comisión Interventora, Ricardo Rodríguez, los trabajos realizados en la anterior administración, no tenían criterios técnicos, pues se trabajó en los canales y no en la embocadura, además la profundidad de la excavación no era la adecuada.

Lea más: Excavaciones en el Pilcomayo se realizaron sin estudios técnicos

Garay explicó en Radio Monumental AM que el año pasado se realizaron trabajos en la embocadura el río Pilcomayo, pero la crecida de noviembre hizo que se colmate nuevamente. Mientras, se siguieron limpiando los canales hasta General Díaz, y cuando movilizaron las máquinas para excavar otra vez en la embocadura, la intervención paró los trabajos.

“Ofende a mi inteligencia, pensar que yo voy a hacer una excavación a 1.500 metros de la embocadura, que no sirve absolutamente para nada”, expresó, refiriéndose a una de las críticas hacia su gestión.

Comentó que durante los últimos meses se pudieron hacer los 10 km de canal que faltaban para que ingrese el agua. Para Garay, a estas alturas el cauce no estaría tan seco, a pesar de la sequía, si la intervención no paraba los trabajos.

También aclaró que sí se hicieron los estudios técnicos, incluso con apoyo de la Unión Europea. “Si ahora no están esos documentos es porque alguien los ha sacado”, denunció.

La sequía del Pilcomayo provocó la muerte de cientos de animales, entre ellos peces, yacarés y carpinchos. Esto generó la indignación de la ciudadanía e incluso un grupo organizó una expedición para salvar a los animales que siguen con vida en la zona.

La Secretaría del Ambiente (Seam) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) trabajan en operativos para mitigar los efectos de la sequía.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.