30 oct. 2025

Excavaciones en el Pilcomayo se realizaron sin estudios técnicos, según interventor

El presidente de la comisión interventora del Pilcomayo, Ricardo Rodríguez, acusó a la administración de Daniel Garay de realizar trabajos en el canal sin criterios técnicos. Considera que el impacto de la sequía iba a ser mucho menos si se trabajaba en base a estudios.

pilcomayo.JPG

La sequía en el Pilcomayo provocó la muerte de cientos de animales. | Foto: Gentileza.

Rodríguez dijo que los trabajos iniciales en el Pilcomayo no se realizaron en la zona de embocadura, y tampoco hay documentos que avalen los operativos que se realizaron durante la administración de Garay, destituido de la Comisión del Pilcomayo la semana pasada.

De basarse en estudios técnicos, el impacto de la sequía por el fenómeno La Niña, iba a ser mucho menos, según el interventor.

Lea más: Trasladarán animales a lagunas privadas

En el primer tramo un consorcio ejecutó entre el 70 a 75% del presupuesto y 56% se utilizó en el tramo dos. En total, unos G. 25.000 millones.

Garay explicó que los trabajos se detuvieron desde la intervención en febrero pasado, mientras que Rodríguez aseguró: “Nosotros no paramos las obras”. Mencionó que se reunió con la contratista sobre los trabajos que debían realizar, con el asesoramiento de la ingeniera Elena Benítez, pero las obras no fueron ejecutadas por las empresas.

Para la comisión interventora, la administración anterior hizo en forma errada los trabajos, no se previó un equipo técnico para la precisión de las obras. La toma de agua está prácticamente en contramano de la pendiente natural. “Estaban limpiando la manguera y no se estaban percatando que el agua no iba a venir”, denunció Rodríguez en comunicación con Radio Monumental.

A esto se suma que no se hizo un estudio topográfico para determinar la profundidad de excavación necesaria. Con la intervención se ejecutó este trabajo y se concluyó que son necesarios cuatro metros de excavación y no dos como se realizó con la gestión de Garay.

La sequía del Pilcomayo provocó la muerte de animales, entre ellos peces, yacarés, carpinchos y tapires. Esto generó la indignación de la ciudadanía e incluso un grupo organizó una expedición para salvar a los animales que siguen con vida en la zona. Por su parte, la Secretaría del Ambiente (Seam) también se comprometió a rescatar a los animales y a trasladarlos a lagunas privadas.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.