16 ene. 2025

Ex director de Itaipú y Maris Llorens van al FEEI como miembros del sector privado

El ex director de Itaipú James Spalding Hellmers y la directora del Botánico de Asunción, la conocida empresaria Maris Llorens, fueron designados entre otros por el Ejecutivo para integrar el FEEI en representación del sector privado.

Nuevos miembros  del sector privado del FEEI.jpeg

Nuevos miembros del sector privado del FEEI.

GENTILEZA/MEF.

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el último 5 de setiembre el Decreto N° 2.477 por el cual se nombró cuatro miembros titulares y cuatro suplentes como miembros del sector privado en el Consejo de Administración del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Entre los titulares se encuentran James Spalding Hellmers, Maris Llorens, Nidia María de Fátima Mereles Haidar y Jaime Luis Egüez Gill.

Para ser suplentes fueron designados Antonio Manuel Espinoza Lees, María Alexandra Cortese Mayans, Maritza Brigitte Prieto Emhart y María Magdalena Rivarola Franco.

El Ejecutivo designó a los representantes del sector privado teniendo en cuenta su reconocida solvencia moral, con experiencia en el área educativa y con participación en proyectos ejecutados o apoyados por el sector privado.

De acuerdo con el portal web del FEEI se trata de puestos que constituye una carga pública no remunerada.

Peña nombró a otros integrantes en octubre del año pasado. Entre ellos, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Industria de Comercio (MIC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Unión Industrial del Paraguay (UIP).

Asimismo, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, Sociedad Científica del Paraguay, Asociación Paraguaya para la Calidad.

También está conformado por el Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Salud Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), representantes de las universidades públicas y privadas y centrales sindicales.

Más contenido de esta sección
La diputada por Patria Querida, Rocío Vallejo, cuestionó la suba de los peajes, pidió que se suspenda el aumento y planeó la exoneración a pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia. Hay un proyecto que sigue en estudio en el Congreso.
Luego de cuatro allanamientos realizados en San Lorenzo y Luque, se confirmó la captura de un supuesto miembro de una banda dedicada a asaltar minimercados. La Policía busca a otros tres miembros de la gavilla.
El trabajador de un supermercado de San Lorenzo se enfrentó sin dudar a un solitario delincuente que intentó, con arma de fuego en mano, despojarlo de una mochila donde llevaba la recaudación del local. Finalmente, el asaltante huyó sin llevarse nada.
A través de un comunicado, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), instó a los municipios a acatar la ley de habilitaciones vehiculares. Una de las que rechaza la nueva disposición es la Municipalidad de Ñemby, cuyas autoridades consideran anticonstitucional la norma.
Un joven conductor de Bolt terminó herido durante un asalto perpetrado por tres hombres en Ypané. El trabajador fue despojado de sus pertenencias y el vehículo que utilizaba. El rodado fue localizado horas después en Villa Elisa.
En este episodio de Las voces de la memoria, Mario Rubén Álvarez habla sobre María de la Paz, una guarania de José Asunción Flores y Elvio Romero, bajo el telón de la Guerra Fría.