08 ago. 2025

Ex diputado Carlos Soler será trasladado a un hospital por orden del juez

El condenado ex diputado Carlos Soler será trasladado a un centro asistencial para realizarse estudios médicos, debido a su estado de salud, por disposición del juez de Ejecución, Carlos Mendoza. Actualmente cumple una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo agravado.

Carlos Soler.jpg

Condenado. Carlos Soler cumple su condena por cohecho pasivo agravado.

Foto: Archivo ÚH.

La abogada defensora Gilvi Quiñones, en representación Carlos Soler Cano, condenado a cuatro años de prisión el 15 de julio de 2022 por cohecho pasivo agravado, solicitó su traslado a un centro médico para la realización de estudios de diagnóstico y consultas con especialistas.

El pedido es a raíz del informe médico del 17 de julio pasado de la doctora Karina Caballero, médica de la Sanidad de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), donde se halla cumpliendo su condenada.

El informe señala que Soler padece de cardiopatía isquémica, tuvo un infarto agudo y actualmente presenta presión arterial elevada. Recomendó que se realice varios estudios específicos para evitar futuras complicaciones de salud.

Como consecuencia del pedido, el juzgado dispuso la constitución del médico forense, Jorge Maldonado, quien realizó la inspección médica y coincidió en que debía hacerse estudios auxiliares, así como evaluación por especialistas en una clínica médica y de cardiología.

Lea más: Ex diputado Carlos Soler se presentó y cumplirá su condena en el 2029

Tras analizar el caso, el magistrado hizo lugar al pedido, por lo que ofició al Hospital de Clínicas para que fije una fecha con el fin de que Soler se realice los estudios recomendados por el médico forense y sea evaluado por especialistas médicos.

Además, el juez exhorta al director de Institutos Penitenciarios y al director de la Penitenciaría Industrial La Esperanza que dispongan de todos los medios para asegurar la integridad física, psíquica y mental del interno.

Soler está condenado junto al ex director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Enrique Gómez de la Fuente, quien tiene pena de 3 años 6 meses por extorsión y cohecho pasivo agravado.

Tanto el ex parlamentario como Gómez de la Fuente fueron condenados por las juezas Elsa García, Claudia Criscioni y Yolanda Morel, el 15 de julio de 2022.

En el juicio oral se probó que el ex diputado y el director de la Región Occidental del Indert solicitaron USD 125.000 al estanciero Albino Méndez para anular la revocación de la adjudicación de un inmueble de 3.900 hectáreas que estaba en el Chaco. El denunciante entregó dos cheques a Soler, uno de G. 100 millones y otro de G. 60 millones.

Más contenido de esta sección
El juez Víctor Nilo Rodríguez también se abstuvo de declarar ante los fiscales que investigan la trama de la mafia de los pagarés. Se presume que sacó 174 resoluciones en violación de la ley. Ayer ya se había presentado la ex jueza Liliana González de Bristot.
Luego de un acuerdo conciliatorio con la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el fiscal Aldo Cantero solicitó al juez la extinción de la causa contra Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, imputado por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado.
La Sala Penal de la Corte ratificó las penas de 29 y 28 años de cárcel, respectivamente, para dos de los que secuestraron y mataron al colono brasileño Alecio Dresch, de 73 años, y su nieto de 12 años, en el 2017, en el distrito de Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú.
En un procedimiento abreviado, la jueza de garantías Clara Ruiz Díaz condenó a dos años de cárcel a una gestora y a un abogado, ambos con la suspensión de la ejecución de la condena. Esto, porque la mujer se había hecho pasar por una procesada que estaba prófuga por narcotráfico.
Luis Augusto Montanaro está acusado por supuestamente coaccionar a la fiscala y a la denunciante de su primera causa. El Ministerio Público y la querella se ratificaron hoy en su acusación.
Los ministros de Defensa Nacional y del Interior aceptaron limitar los descuentos convencionales que tienen sus empleados y que estos vayan entrando por orden, para que los funcionarios no se queden en “saldo cero”. El senador Rafael Filizzola recordó que solo hasta el 25% del salario se puede descontar.