08 ago. 2025

Ex combatientes del golpe del 89 exigen al Gobierno que reglamente ley de indemnización

Cientos de ex combatientes del golpe que derrumbó la dictadura de Alfredo Stroessner en el año 1989 se manifestaron en Asunción para pedir la reglamentación de la ley que autoriza que sean indemnizados. La ley fue promulgada en octubre de 2023.

Golpe del 89.jpg

Tanques el Ejército con sus combatientes desfilaban por Asunción en la mañana del 3 de febrero tras el golpe de Estado.

Archivo ÚH.

Los soldados que prestaron servicio durante el golpe militar que derrocó al dictador Alfredo Stroessner, el 2 y 3 de febrero de 1989, se movilizaron en la mañana de este lunes en la plaza Batallón 40 de Asunción, para exigir al presidente Santiago Peña la reglamentación de la ley que aprueba una indemnización.

“Estamos acá para defender la Ley 7081 que fue promulgada el 25 de septiembre de 2023 y desde el día siguiente de su promulgación – dice la Constitución Nacional– que una ley vigente ya corre. Y eso es lo que nosotros estamos viniendo acá a descender, vamos a defender y vamos a sacar esta ley”, manifestó uno de los manifestantes que hizo uso de palabra.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga indemnización a los soldados durante gesta de 1989

El monto que reclaman los ex combatientes es de 750 jornales, atendiendo a que la cantidad de veteranos ronda los 1.400. El monto equivaldría casi G. 78 millones para cada soldado y el pago se realizará a través del Ministerio de Economía.

La ley establece que el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior organicen las documentaciones relacionadas a las tropas movilizadas durante la gesta, las órdenes emitidas, la nómina del personal que participó de las operaciones, orden de servicio y todos los documentos que se consideren importantes históricamente para las investigaciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.