20 nov. 2025

Ex combatientes del golpe del 89 exigen al Gobierno que reglamente ley de indemnización

Cientos de ex combatientes del golpe que derrumbó la dictadura de Alfredo Stroessner en el año 1989 se manifestaron en Asunción para pedir la reglamentación de la ley que autoriza que sean indemnizados. La ley fue promulgada en octubre de 2023.

Golpe del 89.jpg

Tanques el Ejército con sus combatientes desfilaban por Asunción en la mañana del 3 de febrero tras el golpe de Estado.

Archivo ÚH.

Los soldados que prestaron servicio durante el golpe militar que derrocó al dictador Alfredo Stroessner, el 2 y 3 de febrero de 1989, se movilizaron en la mañana de este lunes en la plaza Batallón 40 de Asunción, para exigir al presidente Santiago Peña la reglamentación de la ley que aprueba una indemnización.

“Estamos acá para defender la Ley 7081 que fue promulgada el 25 de septiembre de 2023 y desde el día siguiente de su promulgación – dice la Constitución Nacional– que una ley vigente ya corre. Y eso es lo que nosotros estamos viniendo acá a descender, vamos a defender y vamos a sacar esta ley”, manifestó uno de los manifestantes que hizo uso de palabra.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga indemnización a los soldados durante gesta de 1989

El monto que reclaman los ex combatientes es de 750 jornales, atendiendo a que la cantidad de veteranos ronda los 1.400. El monto equivaldría casi G. 78 millones para cada soldado y el pago se realizará a través del Ministerio de Economía.

La ley establece que el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior organicen las documentaciones relacionadas a las tropas movilizadas durante la gesta, las órdenes emitidas, la nómina del personal que participó de las operaciones, orden de servicio y todos los documentos que se consideren importantes históricamente para las investigaciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.