30 jul. 2025

Ex cancilleres de Paraguay apoyan pedido de liderazgo femenino y rotación regional en la ONU

Un colectivo de ex cancilleres de América Latina y el Caribe emitió una declaración con miras a la elección del próximo secretario general de la ONU para el 2027, en la cual reivindicaron la representación regional y la paridad de género en la cúpula.

ONU.jpg

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) deberá elegir a su próximo líder.

Foto: Archivo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida como Naciones Unidas, celebra su 80° aniversario este año y próximamente elegirá al sucesor de António Guterres, cuyo mandato como secretario general finaliza el 31 de diciembre del 2026.

En este contexto, un colectivo de ex cancilleres de América Latina y el Caribe se pronunció a través de una declaración avalada por 41 ex ministros de la región, entre ellos paraguayos Federico González, Eladio Loizaga y José Antonio Moreno Ruffinelli.

Los firmantes señalan que el organismo global enfrenta desafíos profundos, como los conflictos geopolíticos, crisis humanitarias y la erosión de derecho internacional.

Puede leer: Bachelet pide que las mujeres sean protagonistas en el Consejo de Seguridad de la ONU

“Más que nunca, la ONU debe reafirmar su papel como voz global influyente y convocante ante las crisis –desde los conflictos geopolíticos hasta los desastres humanitarios–. Al mismo tiempo, es esencial reexaminar el modo en que se conduce su labor”, apuntaron.

Los miembros del colectivo hicieron hincapié en que la elección del próximo liderazgo no debe subestimarse.

Por ello, reivindicaron la representación regional frente a la brecha existente en la máxima dirección del organismo global que, en 80 años de vigencia, un solo latinoamericano ocupó el cargo de secretario general. Se trató del peruano Javier Pérez de Cuéllar, quien lideró la ONU entre 1982 y 1991.

“América Latina y el Caribe han contado con solo un secretario general de la ONU en ocho décadas –una clara brecha en la representación global–. Instamos a todos los Estados Miembros a apoyar que nuestra región asuma esta responsabilidad en el próximo ciclo”, reza la declaración.

Asimismo, los ex cancilleres consideran que es el momento de las mujeres en el liderazgo de la ONU.

“El próximo secretario general debe ser seleccionado con la paridad de género y el mérito como criterios centrales. Nuestra región cuenta con muchas mujeres distinguidas que pueden redefinir el liderazgo internacional y aportar nuevas visiones a la gobernanza mundial”, remarcaron.

Lea más: La alemana Annalena Baerbock será la quinta mujer en presidir Asamblea General de la ONU

Sobre el punto, pidieron reimaginar a las Naciones Unidas como la principal plataforma para la defensa de los bienes comunes globales y la elaboración de soluciones cooperativas ante los desafíos compartidos.

“Instamos a todos los Estados Miembros de la ONU a unirse en respaldo a la rotación regional que favorezca a América Latina y el Caribe, y a apoyar a una candidata mujer para la Secretaría General en el ciclo de 2027”, concluye la declaración.

Más contenido de esta sección
Un roce entre un bus y una camioneta generó una discusión caldeada que fue grabada por los pasajeros. La situación que se dio en Mariano Roque Alonso terminó en la Comisaría y los choferes llegaron a un acuerdo.
El directorio de Complejo Empresarial Global informó que los laboratorios implicados en la distribución de fentanilo contaminado, que produjo la muerte de 48 personas en Argentina, no están instalados en su predio ubicado en Ciudad del Este.
Un avión de la aerolínea Air Europa aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi por problemas técnicos. El vuelo se dirigía a Madrid con casi 300 personas.
La investigación de un medio argentino reveló que los propietarios de las compañías farmacéuticas señaladas de distribuir el fentanilo contaminado se instalaron en la Triple Frontera, con la construcción de un nuevo laboratorio en Ciudad del Este. La publicación aborda supuestos lazos con Horacio Cartes. Ya son 48 las muertes en el vecino país relacionadas con este caso.
La Municipalidad de Ciudad del Este, actualmente intervenida por el Poder Ejecutivo, inició el proceso de regularización de salarios atrasados correspondientes al mes de mayo para funcionarios contratados.
Un joven falleció tras ser embestido por un camión de gran porte sobre la ruta PY22, en el acceso a Tres Cerros, en el Departamento de Concepción.