12 oct. 2025

Bachelet pide que las mujeres sean protagonistas en el Consejo de Seguridad de la ONU

La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.

Bachelet1.png

La ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, en una fotografía de archivo.

EFE/Francisco Guasco

“A las mujeres no hay que invitarlas a las mesa de paz, tienen que ser parte del diseño”, expresó Bachelet durante su intervención en los cursos de verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde también subrayó la necesidad de “renovar” las estructuras y los mecanismos del Consejo de Naciones Unidas.

“Una ONU que tenga más impacto requiere necesariamente una renovación de la arquitectura y de cómo funciona su Consejo de Seguridad”, apostilló.

Bachelet (Santiago de Chile, 1951) abogó por más multilateralismo y cooperación en el seno de la ONU y, aunque destacó los “esfuerzos” del actual Secretario General, Antonio Guterres, insistió en que el funcionamiento del Consejo, con el derecho a veto, hace que se paralicen medidas en momentos de “extrema gravedad”.

Nota vinculada: La alemana Annalena Baerbock será la quinta mujer en presidir Asamblea General de la ONU

Por otra parte, la ex mandataria debatió acerca de la crisis actual de la democracia, a su juicio una “crisis de representatividad”, e instó a los dirigentes a no prometer aquello que “no pueden cumplir”.

“Para que la gente defienda la democracia tienen que sentir que la democracia es un sistema que está respondiendo a sus necesidades”, señaló.

En este sentido, mencionó los intentos de modificar la Constitución en su país natal, hasta en dos ocasiones: “Eso se parecía a la canción de Pablo Milanés: No es perfecta, mas se acerca a lo que yo siempre soñé”.

Le puede interesar: Maduro dice que Bachelet mintió en informe de DDHH

Y añadió que quizá el problema es que los chilenos no se sentían representados, a pesar de los esfuerzos del presidente Gabriel Boric por solucionar de forma “institucional” la crisis social que afectaba al país.

“Era excesiva para lo que los chilenos podían aceptar, pero en el fondo iba en la dirección correcta”, ha asegurado la expresidenta chilena.

En el curso ‘Avances y desafíos de la política exterior feminista’, Bachelet debatió junto a la secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Eva Granados, acerca del retroceso en derechos de las mujeres y derechos humanos, así como el incremento de gobiernos autocráticos y de los liderazgos de extrema derecha.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.