01 sept. 2025

Evo Morales llega a México y agradece que le hayan “salvado la vida”

El ex presidente de Bolivia Evo Morales arribó a México en la tarde de este martes tras haber renunciado por la presión política, cívica, militar y policial. El ex mandatario aseguró que las autoridades mexicanas le “salvaron la vida”.

evo.jpg

Morales llegó hasta México luego de haber hecho escala en Paraguay.

Foto: EFE.

El canciller mexicano Marcelo Ebrard fue el encargado de recibir a Evo Morales, quien arribó a México acompañado de su ex vicepresidente Álvaro García y la ex ministra de Salud Gabriela Montaño.

Ebrard aseguró que, en México, Morales gozará de libertad, seguridad, integridad y protección a su vida.

A su arribo, el ex presidente de Bolivia agradeció al Gobierno mexicano por el asilo político y aseguró que con esta decisión “le salvaron la vida”.

Lea además: ¿Por qué el avión que transportaba a Evo Morales aterrizó en Paraguay?

Embed

“El 9 de noviembre, sábado, cuando llegaba a Cochabamba, un miembro del equipo de seguridad del Ejército me informó sobre mensajes y llamadas que pedían que me entregara a cambio de USD 50.000. Un día antes de mi renuncia”, denunció.

Evo Morales reiteró que renunció para que la paz sea restaurada en Bolivia y aseguró que hubo un golpe de Estado que se inició luego de las elecciones de octubre, donde los resultados lo dieron como ganador en primer vuelta.

“Hace tres semanas quemaron tribunales electorales, actas, sedes sindicales, quemaron la casa de nuestras autoridades. Saquearon y quemaron la casa de mi hermana, saquearon mi casa en Cochabamba. Con amedrentamiento hicieron renunciar a alcaldes de Sucre y Potosí”, aseguró.

Lea más: Evo Morales renunció después de perder apoyo de militares y policías

El ex jefe de Estado boliviano aseguró que seguirá haciendo política desde donde le toque estar y abogó por los derechos de los pueblos campesinos e indígenas de todo el mundo. “Por este golpe no voy a cambiar ideológicamente”, subrayó.

En medio de una fuerte crisis política y social, Morales renunció a la Presidencia de Bolivia, tras las elecciones que se realizaron el pasado 20 de octubre. México le ofreció asilo político y el ex mandatario aceptó la propuesta.

Embed

Asumió en el año 2006 como el primer presidente indígena de Sudamérica y se mantuvo como gobernante en tres periodos. Fue reelegido para un periodo siguiente, pero los opositores cuestionaron las elecciones y denunciaron fraude.

Nota relacionada: Avión en el que viaja Evo Morales deja Paraguay y va rumbo a México

La Organización de Estados Americanos (OEA) hizo ciertos cuestionamientos sobre los últimos comicios y había recomendado repetir el llamado a las urnas.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.