14 sept. 2025

Europol refuerza pacto en la lucha contra el crimen transnacional

28220284

Europol, la policía especializada de la Unión Europea, intensifica trabajo con la comunidad de policías de América (Ameripol) ante la preocupación que existe sobre el tráfico de drogas hacia la región. Paraguay es considerado como el principal corredor de drogas y el radar está puesto sobre el país, tras los cargamentos que fueron incautados en los puertos de Bélgica.
Fuentes de la Unión Europea en Bruselas señalaron que la “seguridad y la lucha contra el crimen organizado son temas importantes sobre todo en Europa”. Es la prioridad número uno el combate contra el crimen organizado.

Grandes toneladas de cargamento de cocaína fueron incautadas en el puerto europeo de Amberes que es el corazón de ingreso a Europa y se desató el mayor operativo antidrogas A Ultranza que desbarató las conexiones de políticas, seudoempresarios y otras aristas que siguen bajo la línea de investigación fiscal. La acción desencadenó en una cooperación significativa de Europol, la DEA de Estados Unidos, la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) de Uruguay y otros organismos de seguridad internacional.
Desde los últimos tiempos, se registra un flujo potente hacia el mercado europeo. La trazabilidad de la droga detectó 11 toneladas de cocaína en un cargamento de cuero que salió de Paraguay. En otro operativo cayeron cinco toneladas de cocaína que estaban en contenedores que transportaban arroz. No fue el único. Hubo otro cargamento de carne contaminada con 653 kilos. Este año en Alemania identificaron 16 toneladas provenientes del país.

La preocupación se focaliza ante la creciente demanda de consumo en los países europeos.

El avance del crimen organizado “es un problema para la democracia y el Estado de derecho”. En la sede de la Unión Europea, los técnicos y especialistas en las áreas de combate contra las drogas consideran que es “un problema complejo y hay que trabajar en varios niveles”.

alto nivel. Hay una serie de reuniones de alto nivel en América Latina y el Caribe para facilitar operaciones conjuntas.

Un tema central apunta a negociar acuerdos que permitan intercambiar datos e información sensible, respetando la confidencialidad.

En Europa consideran la necesidad de fortalecer los estándares para reforzar el control principalmente en aeropuertos, puertos y zonas sensibles de corredor de drogas. Buscan aumentar la cooperación en seguridad y a partir de la experiencia que hubo con el operativo a Ultranza Py, mediante intercambio de experiencia de Europol; focalizar en el cruzamiento de datos.

“Paraguay está en la prioridad. Hay interés por la información. El peso de Paraguay en el tráfico de drogas es importante”, señalaron desde Bruselas.

Tío Rico. El papel de Europol fue vital en la imputación fiscal contra Miguel Insfrán, alias Tío Rico. La policía especializada de la UE centrada en criminología fue fundamental para desbloquear y descifrar los mensajes de Tío Rico que utilizó la web profunda para burlar controles a nivel local.

La acusación del Ministerio Público a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, destapó un esquema de transferencia de cargamentos de cocaína a países europeos. Negocio ilícito contó con la complicidad para evitar investigación.

Esa investigación reveló conversaciones entre Tío Rico con un tal “Judío”, que sería el empresario Mauricio Schwartzman, asesinado en 2021.

El fiscal Deny Yoon Pak investigó a Miguel Ángel Insfrán. Identificó detalles minuciosos de cómo planeaban los envíos de grandes cargas de cocaína a Europa y África. Hubo conversaciones “encriptadas” a través de telefonía móvil entre el acusado, Sebastián Marset y otros miembros de la organización que están bajo la lupa del Ministerio Público.

Alianza. En Bruselas, se realizó el encuentro de altas autoridades de la Unión Europea con el Comité Latinoamericana de Seguridad Interna donde Paraguay es parte de este comité.

Participó el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira.

Durante la reunión de alto nivel se avanzó en el fortalecimiento del PacCTO 2.0 que consiste básicamente en un plan que tiene la EU para agilizar el trabajo conjunto entre los organismos de seguridad en la lucha contra el crimen organizado en la región. Es un programa de asistencia contra el crimen transnacional organizado.

Todas las capacidades de la UE para apoyar a las instituciones de seguridad en la lucha frontal a las amenazas que actualmente enfrentan los países de la región. Se trata de programas específicos antidrogas; lo mismo en cuestión de trata de personas; tráfico de drogas. “Es la segunda fase operativa. Consiste en apoyo en materia de capacitación, intercambio de información”, explicó el viceministro de Seguridad Interna. Hay un programa de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países de Latinoamérica y la UE. Además de la cooperación que busca reforzar capacidades y responder ante las prioridades que tienen ante las amenazas del crimen organizado. Cada programa tendrá su propio mecanismo de actuación con los recursos necesarios para poner en marcha las acciones y el intercambio de información.

El 13 de febrero de 2021, Miguel Insfrán con un miembro de la organización. Asegura haber sido avisado sobre un procedimiento y haberse salvado

Insfrán: Fotografías del procedimiento realizado por la Fiscalía y la oficina regional de la SENAD.

NN: Preguntó quienes estaban allí

Insfrán: Solo pescado y miyagui. Sabíamos que algo iba a pasar ya bocinaron por suerte.

NN: Menos mal q vos ya sabia amigo.

Insfrán: fotografía

NN: Angar de eleoterio,

Insfrán: Por suerte no encontraron nada.
28220290
28220295

Más contenido de esta sección
Eddie Jara, titular de la petrolera estatal, se excusó ante la Comisión de Equidad de la Cámara Alta y envió una nota mencionando que no podrá asistir a dar explicaciones sobre los despidos presuntamente injustificados en la entidad.
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) pidió la expulsión inmediata de los senadores Norma Aquino, alias Yamy Nal y Javier Chaqueñito Vera, porque consideró que ante la contundencia del contenido de los audios el proceso de pérdida de investidura no merece investigación.
Senadores de la oposición evalúan acciones respecto a la situación que generó el contenido de los audios que se adjudican a la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y a Javier Vera, alias chaqueñito. Consideran que primeramente la Mesa Directiva debe investigar y tomar cartas en el asunto. De comprobarse la veracidad de los audios, podría tener implicancias penales y, en ese caso, allanarse el camino para la pérdida de investidura.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez manifestó su solidaridad al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien fue sentenciado a 27 de años prisión por intento de golpe de Estado.
Santiago Peña olvidó que Honor Colorado hizo una defensa férrea a Hernán Rivas y a Nenecho Rodríguez y pidió no cargar sobre el Partido Colorado sus casos. Acusó a la oposición de defender a sus aliados.
El senador José Oviedo (Yo Creo, ex PCN) manifestó que difícilmente los audios atribuidos a Norma Aquino y Javier Vera hayan sido generados con inteligencia artificial, al considerar que la tecnología aún no logra reproducir el tono paraguayo ni el guaraní. Sostuvo que el cartismo debe pronunciarse sobre el caso y adelantó que la oposición definirá acciones al respecto.