16 nov. 2025

Euclides Acevedo se despide de la Cancillería y aspira a la presidencia

El canciller Euclides Acevedo anunció que presentará su renuncia como ministro de Relaciones Exteriores en las próximas horas, para abocarse de lleno a su candidatura a presidente de la República en 2023.

Euclides Acevedo_4.jpg

Canciller. Euclides Acevedo dejará el cargo en la primera quincena del mes en curso

Foto: Archivo UH.

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, será hasta este viernes el canciller nacional debido a que en las próximas horas presentará su renuncia al cargo.

“Hasta mañana seré ministro, al mediodía me estaré despidiendo de mis compañeros y compañeras de la Cancillería”, expresó el secretario de Estado en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Su dimisión obedece a la intención de competir en la carrera electoral por la presidencia en el 2023, como una de las precandidaturas que estarán en juego por la concertación opositora.

Con su renuncia, el Ejecutivo se ve nuevamente en la necesidad de designar a un nuevo canciller, el quinto desde que comenzó el periodo presidencial de Mario Abdo Benítez, en agosto de 2018.

Acevedo desconoce quién será su sucesor en el cargo de canciller. “Es una verdadera quiniela”, dijo al respecto. En Cancillería hablan de Julio César Arriola, actual embajador ante la ONU.

Lea más: Acevedo presentará el viernes balance de su paso por MRE

Una relación amistosa con Mario Abdo

Acevedo habló sobre su relación con Mario Abdo y la describió “como de amistad, muy educada, cordial y respetuosa”. “En principio no le agradó mucho, pero aceptó mi decisión y me deseó mucho éxito”, acotó sobre su salida de la Cancillería.

Entre otros temas, también habló sobre las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, que se encuentra en una especie de punto muerto, y dijo que “le da una suerte de ilusión o reto”, ante la posibilidad de negociar directamente en el próximo gobierno.

Embed

“La revisión del Anexo C requiere del acuerdo de ambas partes, pero Brasil no tuvo una buena predisposición para hacer una revisión anticipada”, agregó y reconoció que le genera una insatisfacción el hecho de no lograr un acuerdo.

Un “menú” político “renovador y comprometido”

En otro momento Acevedo fue consultado sobre la conformación de su chapa presidencial y sostuvo que la dupla con el gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas, es una de las opciones. Afirmó que ya conversó con él, al igual que con Martín Burt, Blas Llano, Fernando Lugo y otros referentes de la oposición.

Nota relacionada: “Soy precandidato, pero si alguien mide mejor que yo, iré detrás de él”

“Yo no me quiero encaprichar con mi candidatura como una excluyente, sino todo lo contrario”, prosiguió y señaló que “la discusión debe centrarse en lo que ofrecerán como menú político renovador y comprometido”.

Igualmente, Acevedo sostuvo que la concertación “es casi una entelequia” y consideró que “será muy farragoso” la concertación que pone el Código Electoral y provocará una mayor separación en la oposición. Consideró que “se deben agotar los procedimientos para llegar a un acuerdo inteligente”.

Por último, le preguntaron sobre qué cosas no haría, de lo que hace el Partido Colorado en el poder y respondió que se debe eliminar toda la contaminación de los poderes fácticos, como el crimen organizado y sus colateralidades.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.