01 oct. 2025

Euclides Acevedo anuncia reunión con la CEP para reapertura de iglesias

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, anunció este jueves que la próxima semana se tendrá una reunión con miembros de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) para conversar sobre la reapertura de las iglesias y la subvención a colegios católicos, ante la pandemia del Covid-19.

Euclides Acevedo.jpg

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, conversó con los medios de comunicación en la mañana de este jueves.

Foto: Gentileza.

Luego de participar de los actos conmemorativos por el 209 aniversario de la Independencia Nacional, en el Palacio de López, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, anunció que el martes próximo mantendrá una reunión con autoridades de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

El secretario de Estado mencionó que entre los puntos que serán tratados están el subsidio a instituciones educativas católicas y la eventual reapertura de los templos, bajo estricta aplicación de un protocolo sanitario para evitar la propagación del coronavirus.

Leé más: Iglesia urge una reforma con equidad y sin contemplación a la corrupción

Indicó que el subsidio a la educación del sector privado es un tema importante del cual ya habló con Monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción.

Acevedo dijo que, por pedido del presidente Mario Abdo Benítez, conversó con el obispo Adalberto Martínez, actual presidente de la CEP (2018-2021).

Nota relacionada: Una Independencia sin desfiles pero con actos de solidaridad

“Vamos a discutir el martes en el Seminario Metropolitano de tal suerte a encontrar un protocolo, porque el derecho a la congregación es un derecho bíblico, un derecho milenario, contemporáneo, eso va servir también de contención social y enriquecimiento espiritual, por lo tanto eso es una asignatura que debemos rendirla en breve y vamos hacer el martes en la conversación”, aseguró el ministro del Interior.

En el marco de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19, las iglesias habían cerrado sus puertas al público para evitar la aglomeración de personas y el contagio masivo de la enfermedad.

Acto en el Palacio de Gobierno

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, participó este jueves del acto de izamiento del Pabellón de la República, canto del Himno Nacional Paraguayo y salva de 21 cañonazos, con motivo del 209 Aniversario de la Independencia Patria.

“Cada 14 de mayo siempre es una reivindicación del sentido de la Independencia, creo que nuestra segunda y definitiva independencia la vamos a obtener cuando se derrote a la pobreza y la ignorancia, en el día de la Patria siempre es el compromiso hacia adelante, pero con la experiencia de nuestros conciudadanos que se jugaron por nuestra libertad”, expresó.

Controles estrictos en feriados

En otro momento, dijo que las instrucciones del Ministerio de Salud es que los controles sean estrictos y que no se use el Día de la Patria y el Día de la Madre como un pretexto para relajar los controles, sino todo lo contrario.

Refirió que el comportamiento ciudadano desde el 3 de mayo en adelante fue ejemplar y que hubo “rarísimas excepciones” de irregularidad, por lo tanto los controles van a seguir como están y cree que se pasará “con cierta comodidad” a la siguiente fase de la cuarentena inteligente.

Te puede interesar: Salud informa que casos positivos de Covid-19 se elevan a 754

También aseguró que es muy importante el control de la frontera debido a que la gran carga viral que tienen las personas contagiadas con el Covid-19 y que están en los albergues, provienen del Brasil.

Al ser consultado sobre el supuesto festejo de cumpleaños en la sede de la Gobernación de Central, donde habría participado el gobernador Hugo Javier González, en compañía de otras personas, dijo que las autoridades están obligadas a cumplir con mayor responsabilidad los protocolos que emanan de ellos mismos y considera que el control debe venir de la conciencia de cada uno.

Más contenido de esta sección
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.