05 jul. 2025

Etiopía bloquea internet para evitar filtraciones de exámenes

El Gobierno de Etiopía anunció este miércoles el bloqueo de internet en todo el país durante al menos una semana para intentar evitar otra filtración de exámenes nacionales de educación secundaria como la ocurrida en 2016.

juego.jpeg

La ballena azul es un juego en internet que pone en riesgo la vida de los niños. Uno de los retos es suicidarse. | Foto: portafolio.

EFE

Las pruebas comenzaron este miércoles y el acceso a la red está restringido desde ayer por la tarde para la mayoría de los ciudadanos, que disponen de muy pocas áreas de conexión.

“Desde el martes por la tarde, internet está totalmente bloqueado en Etiopía”, escribió en su cuenta de Twitter el bloguero Zelalem Kibret, que fue encarcelado en abril de 2014 acusado de instigar a la violencia a través de la red y pasó 14 meses entre rejas.

“Etiopía habría cortado internet -por tercera vez en doce meses- al temer que se filtren los exámenes nacionales como ocurrió el año pasado”, dijo en la misma red social el activista del grupo étnico oromo Mohammed Ademo, que está radicado en los Estados Unidos.

Los exámenes que acreditan haber superado la primera fase de secundaria comienzan hoy en las instituciones educativas de Etiopía, mientras que las pruebas para obtener el título del segundo y último nivel de la educación secundaria comienzan el próximo lunes.

Los exámenes de secundaria del curso pasado fueron divulgados en las redes sociales y en algunas web días antes de que arrancaran las pruebas, en una acción de protesta contra el Gobierno llevada a cabo por activistas del grupo étnico oromo, el mayor del país africano.

Defensores de la causa oromo advirtieron a principios del año pasado al Gobierno, desde Estados Unidos, que habían tenido acceso a las preguntas de los exámenes, y amenazaron con publicarlas con sus correspondientes respuestas si las pruebas no se aplazaban.


Las autoridades negaron que se hubiera producido una filtración de los contenidos y prosiguieron con el calendario previsto de exámenes.

Los activistas cumplieron con su amenaza y publicaron las preguntas poco antes de que comenzaran las pruebas, obligando al Gobierno a posponer los exámenes cuando los alumnos ya estaban en clase preparados.

Las autoridades etíopes ya impusieron un bloqueo de internet en los días previos a las nuevas fechas establecidas para estos exámenes, para los que se cambiaron las preguntas filtradas.

Etiopía cuenta con un solo operador de telecomunicaciones, Ethio Telecom, que es propiedad del Estado.

El bloqueo de internet afecta a los equipos de todos los etíopes y a todas las instituciones del país, y solo están exentas del corte algunas empresas y organizaciones internacionales.

La Comisión Económica de la ONU para África (CEPA), la Unión Africana (UA), las principales embajadas en Adis Abeba y los bancos pueden seguir utilizando internet, aunque a una velocidad menor de la habitual.

El distrito de Bole, en Adis Abeba, es el principal punto comercial y de negocios del país y no tiene hoy conexión a internet.

Las protestas de la etnia mayoritaria de Etiopía comenzaron en noviembre de 2015 en la región de Oromia -de donde son originarios los oromo- se extendieron poco después a otras zonas del país.

Los oromo exigen más autogobierno y una mayor presencia en las instituciones políticas, así como más redistribución de la riqueza y respeto a su identidad.

El Gobierno etíope declaró el estado de emergencia durante las protestas, en las que murieron más de 800 personas.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.