25 nov. 2025

Estudio revela que las mujeres son más propensas a sufrir migraña

Según la investigación local, la migraña afecta principalmente a mujeres de alrededor de 30 años. El estudio auspiciado por Conacyt indica que existe una relación entre estos dolores y factores psicológicos determinados.

migraña doolor de cabeza_27670680.jpg

Según la investigación presentada, las mujeres de alrededor de 30 años son más propensas a sufrir de migraña.

Una de las dolencias frecuentes que padecen las personas es la migraña. Esta cefalea puede estar acompañada de náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido, pero, ¿Qué la provoca y quienes son más propensos a padecerla?

Este es el tema enfocado por investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre ellos, el Dr. Julio Torales, que lleva por título: “Una primera aproximación epidemiológica de la migraña en población general paraguaya: frecuencia y factores asociados”.

El estudio fue publicado en formato de artículo científico en la Revista Paraguaya Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.

Según la investigación presentada, las mujeres de alrededor de 30 años son más propensas a sufrir de migraña.

Artículo relacionado: Advierten sobre abuso de analgésicos contra la migraña

El artículo científico explica que la mayor prevalencia de migraña en las mujeres podría estar relacionada con variables biológicas y psicológicas. Además, las fluctuaciones de las hormonas sexuales, especialmente de los estrógenos, desempeñan un papel fundamental en la mayor prevalencia de migrañas en el sexo femenino, indica la investigación.

Para la investigación se encuestó a 846 personas, de las cuales el 70,9 % eran mujeres. La edad más frecuente fue 21 años y el 51,8 % residía en el Departamento Central de Paraguay. Del total de participantes, el 14,5 % cumplía con criterios diagnósticos de migraña. El promedio de edad de las personas con migraña fue de entre 18 a 80 años y se encontró asociación entre sexo y migraña.

Lea más: Salud reporta 217 muertes por chikungunya y reitera descenso “importante” de casos

La migraña son dolores de cabeza recurrentes que se asocian a ciertas características, como la sensibilidad a la luz, al sonido o al movimiento. Es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes, con una prevalencia y una morbilidad elevadas, especialmente entre los adultos jóvenes y las mujeres. Además, está asociada a varios factores de riesgos, tanto biológicos como psicológicos.

Los resultados también informan una asociación significativa entre esta dolencia y la presencia de ansiedad o depresión.

Además, indica que existe una relación entre la migraña y determinados factores psicológicos de las personas como tendencia al perfeccionismo, agresividad reprimida, melancolía, entre otros.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.