07 sept. 2025

Estudio demuestra efectividad de la ivermectina en pacientes con Covid-19, resalta neumólogo

Tras la publicación de un estudio científico sobre la efectividad de la ivermectina contra el Covid-19, el neumólogo Carlos Morínigo manifestó que está a favor del uso del medicamento en el país y por el costo que puede representar para los pacientes en el contexto sanitario.

Carlos Morínigo.jpg

El neumólogo Carlos Morínigo hizo un llamado a la conciencia de la ciudadanía para realizar la autocuarentena y tomar las medidas de bioseguridad correspondientes, ante la pandemia del Covid-19.

Foto: Telefuturo.

El uso de la ivermectina contra el virus del Covid-19 no se encuentra recomendado actualmente en el protocolo del Ministerio de Salud Pública para tratar la enfermedad.

Sin embargo, un estudio realizado en Argentina y publicado en la revista científica E Clinical Medicine, del grupo editor The Lancet, revela que el antiparasitario muestra una potente actividad contra el SARS-CoV-2.

Al respecto, el neumólogo Carlos Morínigo explicó que la investigación llegó a resultados satisfactorios y, además, parte de la comunidad médica del país también ya vio resultados positivos en el uso del medicamento.

“Guardamos silencio porque no salían en revistas prestigiosas y hoy tenemos ya otra situación y eso es muy positivo. Acá no ganó ni perdió nadie, acá gano la humanidad porque es un medicamento, que al ser recetado de forma correcta puede salvar vidas”, expresó el médico.

Morínigo mencionó que la comunidad médica del país, que apuesta por el tratamiento con este medicamento, ve los resultados con muy buenos ojos, sobre todo porque muchos pacientes no tienen la capacidad para comprar antivirales más costosos como el Favipiravir.

“Hoy tenemos la posibilidad de contar con más fármacos, pero sin descuidar las principales medidas sanitarias”, agregó.

Lea más: La OMS recomienda no utilizar la ivermectina en pacientes con Covid-19

El neumólogo también indicó que el Ministerio de Salud, dentro de su protocolo de tratamiento contra el Covid-19, debe ir cambiando el tipo de medicación que se puede utilizar teniendo en cuenta las drogas que se pueden disponer para luchar contra la enfermedad.

“La ivermectina siempre se utiliza en la fase de replicación viral. La ivermectina inhibe la replicación viral y en los primeros 10 días se debe usar para la disminución de la carga viral”, explicó.

Morínigo precisó que la droga puede evitar que el virus produzca un proceso inflamatorio en el cuerpo humano y que no se transforme en un paciente que requiere de internación con oxígeno o Terapia Intensiva.

Asimismo, el neumólogo advirtió a la ciudadanía que esta medicación debe ser supervisada por un profesional médico para prevenir alguna complicación.

Descenso de casos y fallecidos

Por otra parte, Morínigo fue consultado acerca de cómo se observa el escenario sanitario durante las últimas semanas, a lo que contestó que el promedio de contagios y fallecidos se mantiene en una meseta. En el caso de la mortalidad, las cifras permanecen a menos de 130 pacientes por día.

“Ahora estamos ante una situación en la cual tenemos un ingreso de frente frío real, vamos a tener un invierno real en Paraguay, según las perspectivas. Todo este factor ambiental y sociocultural ahora con el paso del festejo del Día del Padre pueden desencadenar más internaciones, contagios o mortalidad”, advirtió.

No obstante, el médico rescató que, por lo menos, siguen las vacunaciones de forma lenta, lo a que su vez representa una estrategia para evitar casos graves en los hospitales

“Tenemos que seguir cuidándonos en este invierno, porque estamos frente a un enemigo letal en las calles y literalmente evitarlo está en nuestras manos, con el lavado frecuente, el uso de la mascarillas y el distanciamiento”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Derlis Adilson Dávalos principal sospechoso de un caso de feminicidio del que fue víctima su pareja, una joven madre, envió un mensaje de audio en que reconoce haber sido el autor del hecho. El hombre se encuentra prófugo desde el pasado 5 de setiembre.
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, mantuvo una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, donde presentó sus cartas credenciales en una ceremonia que, según afirmó, “es el inicio de una nueva era”.
Un camión de gran porte habría caído a aguas del río Paraguay desde el Puente Nanawa, Departamento de Concepción. Bomberos voluntarios están verificando la zona.
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.
Un hombre, que recientemente fue detenido por un caso de abigeato, fue asesinado a tiros frente a una bodega en Pedro Juan Caballero. El hecho habría sido efectuado por un sicario que hasta el momento no fue identificado.
El amanecer de este domingo se presenta frío a fresco en el territorio nacional con mínimas de entre 7°C y 15°C. Los valores más bajos se registraron en el centro y sur de la Región Oriental.