20 sept. 2025

Estudiantes universitarios y secundarios harán marcha por una mejor educación

Una gran marcha estudiantil se realizará este martes con alumnos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) para exigir un cambio definitivo en la educación del país.

La marcha iniciará a las 18.00 y saldrá de la Facultad de Filosofía UNA, ubicada en Gobernador Irala y Comandante Gamarra del barrio Itá Pytã Punta de Asunción, desde donde irán hasta el Ministerio de Educación y Cultura, sobre la calle 15 de Agosto, en el centro capitalino.

Se trata de una manifestación conjunta de estudiantes secundarios y estudiantes universitarios de las facultades de Filosofía, Ingeniería, Agronomía, Arquitectura, Odontología y Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

Desde la Facultad de Filosofía exigen la renuncia de la decana María Angélica González de Lezcano y la de todo el Consejo Directivo.

Por otra parte, desde la Facultad de Ingeniería exigen la renuncia de la decana María Teresa Pino y desde la Facultad de Agronomía piden la renuncia del decano, Lorenzo Meza.

Mientras que los estudiantes secundarios exigen la firma de los requerimientos para el mejoramiento de la educación, como la inclusión de tres libros en el kit escolar, una Constitución Nacional de bolsillo para cada alumno, el almuerzo escolar para los colegios técnicos y para el turno noche, como así también el aumento progresivo al 7% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a educación e infraestructura escolar para el año 2016. Además, solicitan el boleto estudiantil también para alumnos de colegios privados.

Los mismos consideran que estas exigencias son imprescindibles para el avance de la educación y el progreso de nuestro país.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.