28 sept. 2025

Estudiantes de Medicina se acoplan al pedido de aumento del impuesto al tabaco

Estudiantes de Medicina de la UNA expresaron su acuerdo y apoyo a la iniciativa de la Sociedad Paraguaya de Neumología de plantear nuevamente el aumento del impuesto selectivo al tabaco en el marco de la lucha contra el Covid-19.

Insano. El consumo de tabaco es una de las mayores causas de muerte en nuestro país.

El consumo de tabaco es una de las mayores causas de muerte en nuestro país.

Mediante un comunicado, el centro de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) expresaron la necesidad de contar con una tasa de impuesto selectivo al tabaco más elevada.

Los estudiantes consideran de suma importancia que la medida vuelva a ser tema de debate, puesto que ello podría aumentar el presupuesto destinado a Salud Pública, reforzaría la protección de los médicos y garantizaría la atención sanitaria de la población.

El tema volvió a reflotar en vista de la pandemia del Covid-19, el virus que en nuestro país se cobró la vida de tres personas y ya se registraron un total de 77 infectados.

La Sociedad Paraguaya de Neumología solicitó el pasado martes el tratamiento de un aumento real y tangible del impuesto selectivo al tabaco, con el objetivo de que beneficie a la salud de nuestro país.

Nota relacionada: Gremio de Neumología pide aumentar impuesto al tabaco

Los especialistas resaltaron que la creciente preocupación puso el foco en la salud y, de manera histórica, las autoridades están destinando más recursos, de forma temporal, para fortalecer nuestro débil y postergado sistema sanitario.

También detallaron que en Paraguay se producen 3.354 muertes al año a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco (nueve personas por día) y los impuestos actuales del mencionado producto solo cubren el 20% de los gastos de salud que genera.

Los médicos señalaron que esta cifra aumentará con la pandemia del Covid-19, puesto que los pacientes fumadores tienen casi 2,5 veces más riesgo de presentar formas severas e ingresar a cuidados intensivos y, entre ellos, 50% de riesgo de fallecer.

El último intento de modificar el impuesto selectivo al tabaco en el Congreso fue en setiembre del año pasado, pero la intención se vio frenada, principalmente, por la bancada cartista.

Así, el Poder Legislativo sancionó la nueva Ley de Reforma Tributaria, que redujo las tasas máximas para el tabaco, las gaseosas y las bebidas alcohólicas en un 10%.

Según la Ley de Reforma Tributaria, la tasa máxima para los productos derivados del tabaco es del 24%, uno de los bajos de la región.

Más contenido de esta sección
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.