20 oct. 2025

Estudiantes de la UNA realizan actividad científica

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó acabo la jornada de vinculación Universidad-Empresa-Sociedad con referentes del sector empresarial e industrial del país. La actividad fue declarado de Interés Científico y Tecnológico por el Consejo Superior Universitario de la casa de estudios.

FADA.jpg

La Facultad de Arquitectura fue allanada tras una denuncia por contrataciones fantasmas.

Foto: fada.una.py.

La actividad unió a el Primer Encuentro Anual de Responsables de Investigación de la UNA, la Conferencia Internacional Hacia una nueva cultura de la innovación científica y el Simposio Internacional denominad El Futuro Energético del Paraguay.

Dichos espacio fue para la divulgar la investigación científica con el objetivo de sensibilizar sobre el impacto en el desarrollo del país de la vinculación de la academia con el sector socio productivo, además de estimular a los jóvenes investigadores en el desarrollo de sus talentos y proyectos.

La actividad se llevó a cabo el martes en el auditorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en el Centro de Acceso a la Información de la Biblioteca Central (CAI-UNA) y en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA), en el campus de San Lorenzo.

Actividades variadas

Con la Jornada de Vinculación Universidad–Empresa–Sociedad denominada “UNA Scitech Review” inició este gran evento que busca fortalecer el vínculo de la academia con el sector socioproductivo, crear espacios de debate y servir como plataforma para fomentar el interés por la investigación científica, la misma se desarrolló este lunes.

“La investigación científica y la vinculación de la industria con la academia son indicadores que determinan el grado de evolución de una sociedad” resaltó el Ing. Enrique Duarte, Presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP)

En la vitrina tecnológica expusieron representantes de empresas vinculadas con la UNA, sobre la importancia de trabajar con la Universidad y su contribución tanto en la productividad como en la calidad de vida de la sociedad.

Durante los Coloquios Científicos de la actividad, también se expusieron posters de avances de investigación, presentada por una variedad de investigadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, a Facultad de Ciencias Químicas; del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas; Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas, la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica y del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.

Por otro lado, el Primer Encuentro Anual de Responsables de Investigación de la UNA: Retos y Oportunidades para la Investigación e Innovación se llevó a cabo en la modalidad de mesa redonda en el Centro de Acceso a la Información (CAI) de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Asunción.

El mismo fue dirigió por el profesor doctor Javier Barúa Chamorro, Director General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA; durante el desarrollo del mismo, los Directores de Investigación e Investigadores de las unidades académicas, centros e institutos de la UNA conformaron la mesa y expusieron sus logros, oportunidades y desafíos en materia de investigación científica.

Lee más: Universidad Nacional de Asunción mejora su posición en el ranking regional de universidades

En la segunda jornada los presentes pudieron apreciar la Conferencia Internacional “Hacia una Nueva Cultura de la Investigación Científica Tecnológica” con las palabras de apertura del Prof. Arq. José Gregorio Insfrán Guerrero, Decano de la FADA.

La conferencia contó con la presencia de Guadalupe Díaz Costanzo, Directora de Desarrollo de Museos, Exposiciones y Ferias del Ministerio de Ciencia de Argentina, Mario Torres, Secretario General de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile y Henry Jun Suzuki, Socio Director de Axonal Consultoría Tecnológica de Brasil.

El Simposio Internacional “El Futuro Energético del Paraguay” cerró como broche de oro los Coloquios Científicos de la UNA.

El evento fue organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA) con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Asi mismo el Coloquios Científicos de la UNA: investigación e innovación para el futuro ha sido declarado de Interés Científico y Tecnológico para la Universidad Nacional de Asunción por el Consejo Superior Universitario de la UNA.

Más contenido de esta sección
La familiar de una persona privada de libertad en la nueva cárcel de mujeres de Emboscada, a través de radio Monumental 1080 AM, expuso públicamente las dificultades para acceder al sistema de visitas y criticó la calidad de la alimentación en el nuevo centro penitenciario.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 47 años en medio de una riña en Pedro Juan Caballero. Según el informe de los intervinientes, la fallecida intentó separar a dos hombres que protagonizaron una pelea en una chancha de vóley y recibió un disparo en la cabeza.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.