12 may. 2025

Estudiantes expresan su indignación por la designación de Riera como ministro del MEC

Estudiantes secundarios exigen al presidente de la República, Horacio Cartes, que acceda a una reunión con los representantes de este sector antes de que viaje a Buenos Aires en la tarde de este lunes. Expresaron su indignación por la designación de Riera como ministro.

Conferencia.jpg

Conferencia de prensa de estudiantes secundarios este lunes. | Foto: René Ramos

Los estudiantes secundarios en conferencia de prensa este mediodía, emplazaron a Horacio Cartes a mantener una reunión en la tarde de este lunes, antes de que viaje a Buenos Aires.

El presidente viajará a las 15.00 a la Argentina, invitado por su par Mauricio Macri. Participará de un evento artístico en el Teatro Colón para recaudar fondos para víctimas del terremoto en Ecuador.

Aseguraron que el objetivo es lograr una reunión con el mismo presidente y con el ministro de Educación para lograr la firma de un documento que garantice el compromiso del Estado con la educación paraguaya.

Los gremios estudiantiles Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy), Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y Organización Nacional Estudiantil (ONE) se mostraron disconformes con el nombramiento de Enrique Riera como ministro de Educación. Los jóvenes tenían previsto presentarle a Cartes el perfil que debe reunir la nueva autoridad educativa.

El motivo de la indignación hacia la designación de Riera como ministro se debe al “nefasto antecedente de sus gestiones anteriores, en donde demostró su total falta de responsabilidad y capacidad y, por sobre todo, su falta de conocimiento en el ámbito educativo”, según el comunicado.

Sobre la firma del compromiso, aseguraron que se trascribirán allí tres puntos innegociables: la derogación de la resolución que había emitido Marta Lafuente y que reglamenta la conformación de centros de estudiantes, además de la aprobación de propuestas presentadas por los jóvenes para reemplazar esta resolución, a fin de lograr la libertad de conformación de centros de estudiantes y organizaciones estudiantiles en todos los colegios públicos del país.

También piden la declaración de emergencia nacional en infraestructura de instituciones educativas que se encuentran en estado crítico.

Asimismo, exigen la creación de una mesa de trabajo con implicancia resolutiva conformada por los miembros de la comunidad educativa -estudiantes secundarios y universitarios, padres, docentes y directivos, así como también los presidentes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Senadores, el ministro de Hacienda y el ministro de Educación- en la cual se discutan los siguientes puntos: la reforma educativa y la reingeniería del Ministerio de Educación y Cultura, el incremento gradual del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a educación, así como la formación de los docentes y el almuerzo escolar.

Las organizaciones estudiantiles instan a todos los colegios del Paraguay a seguir movilizados y solicitan que el jefe de Estado preste atención a sus pedidos de manera urgente hasta que se resuelva esta crisis que se agudiza cada vez más.

Finalmente aseguraron que permanecerán en paro indefinido hasta que el presidente de la República y el ministro de Educación en reunión con los estudiantes firmen la carta de compromiso y den su respuesta concreta a esta problemática que afirman es de causa nacional.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La misma viajaba acompañada de una joven de 20 años que dijo ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.