21 nov. 2025

Estudiantes del colegio Dahlquist cierran calles

Los estudiantes del Colegio Nacional Juan Ramon Dahlquist se retiraron de la institución y cierran la intersección Estados Unidos y Manuel Gondra, en Asunción. Se suman a la protesta por la renuncia o destitución de la ministra de Educación, Marta Lafuente.

dalquis.JPG

Colegio Juan Ramon Dahlquis. | Foto: Facebook.

El director del colegio, Arístides Paredes, comentó que los docentes se encontraron con la sorpresa de que los estudiantes estaban totalmente organizados en la mañana de este miércoles. Los jóvenes decidieron no asistir a clases y cerrar las calles como medida de protesta.

Paredes intenta negociar con los alumnos para habilitar por lo menos media calzada. Si bien admite que le es grata la sorpresa, indicó que es el deber de los docentes acompañar y orientar a los estudiantes en esta manifestación pacífica.

El director mencionó que los alumnos dan clases bajo el tinglado a raíz de las construcciones que se realizan en el lugar.

Por su parte, los estudiantes del colegio Naciones Unidas realizan una sentata en apoyo a las manifestaciones.

Ya son tres colegios los que fueron tomados por estudiantes, el primero fue República Argentina, desde la mañana del martes, en tanto que este miércoles se sumaron a la medida estudiantes del Técnico Nacional y Comercio 2, donde un grupo se atrincheró en un aula.

En principio, participaban de la protesta miembros de la Organización Nacional Estudiantil (ONE), pero luego ya se sumó la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

Los jóvenes exigen la renuncia o destitución de la ministra de Educación, Marta Lafuente, cuya administración está salpicada de irregularidades por supuesta sobrefacturación de servicio de catering.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.