16 oct. 2025

Docentes de la Facso capacitarán a líderes barriales para fortalecer comisiones vecinales

Apuntando a un mayor involucramiento social, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) alista la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales. Esta iniciativa de extensión universitaria apunta a contribuir al desarrollo comunitario a través de la formación de referentes barriales.

Facso y comisiones vecinales.

Universitarios capacitan a líderes vecinales para que puedan alcanzar mejoras en su comunidad.

Foto: Gentileza

Anunciaron que la primera actividad de esta nueva edición se realizará los días miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de junio, de 18:00 a 21:00, y contará con la participación de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Entre ellos, la Prof. Arq. Ana Flores, Prof. Bruno Martínez, Prof. Ing. Óscar Alfonso, Prof. Ing. Pablo Brítez, Prof. Ing. Roberto Rojas, y Mg. Mariano Bareiro, de la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay.

Durante este evento se abordarán temas vinculados a gestión social, obras e infraestructura urbana, en respuesta directa al diagnóstico participativo realizado el año pasado en las ciudades de Fernando de la Mora, Villa Elisa, Capiatá y Lambaré.

Refirieron que en dicho diagnóstico, las comisiones vecinales identificaron como prioridad la mejora de infraestructuras básicas como empedrados, plazas y espacios públicos.

En la segunda edición realizada en el 2024 participaron más de 600 líderes comunitarios de diversas ciudades del Departamento Central, “consolidando al programa como un espacio clave para la articulación entre la universidad pública y las organizaciones sociales de base”, destacaron desde la Facso.

Señalaron que en esta ocasión también se realizará la entrega oficial de la declaración de Interés Nacional por parte de la Cámara de Diputados, reconociendo el impacto del programa, que ya cuenta con declaraciones de interés departamental y municipal en varias ciudades del país.

Podrán participar todos los interesados de forma libre y gratuita, aunque los cupos son limitados. Para la inscripción anticipada pueden comunicarse con la directora de Extensión
Universitaria, Prof. Mgtr. Olga Paredes, al teléfono: (0972) 160-516 o escribir al correo electrónico: direcciondeextension@facso.una.py.

Más contenido de esta sección
Hoy es el Día Mundial del Lavado de Manos para promover el hábito de la higiene. Lavarse las manos al menos 20 segundos con agua y jabón ayuda a prevenir más de 200 enfermedades.
La jornada de atención serán los días 3, 4 y 5 de noviembre, en el Hospital de Clínicas, con consultas médicas gratuitas y sin agendamiento previo. Es en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.
Con profunda emoción, los niños, niñas y adolescentes del Oratorio San Luis Gonzaga recibieron una carta del Papa León XIV, enviada desde la Secretaría de Estado del Vaticano como respuesta a las misivas que los pequeños habían preparado con dibujos, oraciones y mensajes de cariño.
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) informó la suspensión de la jornada electoral prevista para hoy miércoles 15 de octubre, en la cual debían elegirse los nuevos representantes de universidades e institutos de los sectores público y privado ante el organismo.
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció la entrega de 1.800 millones de guaraníes a asociaciones y sindicatos municipales, con el objetivo de reactivar sus actividades y saldar deudas acumuladas de años anteriores.
Las obras en Mariscal López avanzan hacia la etapa final de su renovación, informó el MOPC, que está realizando la renovación del sistema de drenaje, como también la readecuación de las cunetas y cordones en la transitada avenida.