13 oct. 2025

Estudiante paraguayo dice que “hay mucha decepción” en Rusia

Matías Matessich, estudiante paraguayo en Rusia, aseguró que la ciudanía rusa condena los ataques a Ucrania. Además, afirmó que los compatriotas que estudian en ese país “están bien”.

Guerra.jpg

La gente protesta contra la operación militar de Rusia en Ucrania.

Foto: EFE

Matías Matessich dio detalles de cómo se vive la guerra contra Ucrania en Moscú, Rusia. En comunicación con Monumental 1080 AM, mencionó que existe un clima de mucha incertidumbre.

“Hay mucha decepción por parte de la ciudadanía. Ayer hubo manifestaciones en el centro de la ciudad rechazando las acciones del Gobierno y mostrando apoyo al pueblo ucraniano”, refirió.

El compatriota dijo que a pesar de “ciertas represiones” es importante la cantidad de manifestaciones contra la guerra que hay en Rusia.

También comentó que las actividades en la universidad continúan sin inconvenientes. “Los alumnos hablan, se debate, pero no hay postura oficial”, explicó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1497150826392997888

Lea más: Claves para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia

El estudiante paraguayo aseguró que actualmente en Moscú se vive un “ambiente de mucho desconcierto sobre lo que puede suceder”. “Cada uno trata de seguir sus actividades, simulando como que no pasa nada”, agregó.

Matessich comentó que actualmente son unos 52 los compatriotas que están estudiando en Rusia, de los cuales son cuatro quienes viven hacia la zona de conflicto con Ucrania.

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso en horas de la madrugada del jueves y ya se registraron los primeros muertos.

Nueve regiones de ese país fueron atacadas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos de Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernigov, Jarkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk son esas zonas.

Entre estas, Odesa posee la base más importante de la flota ucraniana del mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.