24 jul. 2025

Estructura de Marset seguiría operativa y su esposa, ligada a empresas de fachada

Los investigadores, tanto en Paraguay como en Estados Unidos, presumen que la estructura de Sebastián Marset continúa activa. En cuanto a su esposa, Gianina García, su vínculo con la red sería mediante empresas de fachada.

Gianina García, esposa de Marset, llegó extraditada al país.

Gianina García, esposa de Marset, llegó extraditada al país.

Foto: Gentileza.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, confirmó que la sospecha en la investigación del caso del narcotraficante Sebastián Marset es que su estructura sigue operativa, como parte de una premisa por su condición de prófugo, manifestó en contacto con Última Hora.

De hecho, la línea del Gobierno de Estados Unidos apunta hacia esta tesis, motivo por el cual colabora con Paraguay en la investigación y ofreció un pago de recompensa por información, de hasta USD 2 millones, por datos conducentes al arresto o condena del uruguayo.

Lea más: EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset

Rachid indicó que muchas estructuras del caso A ultranza Py, de lavado de activos con vinculación al narcotráfico, a través de empresas, seguirían operando. Esto debido a que son varias personas las que están prófugas, como fue el caso de Federico Ezequiel Santoro Vasallo, mano derecha de Marset, señaló el ministro de la Senad.

Santoro se declaró culpable ante la Justicia de Estados Unidos de conspiración de lavado de dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico, específicamente, de operaciones de Marset.

“Los criminales vinculados al narcotráfico se presumen que siguen operando mientras no estén a disposición de la Justicia”, expresó Rachid.

Lea más: Santoro “lavó" unos USD 8 millones en menos de cinco meses

La red liderada por Marset opera en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil y actualmente se expandió a Venezuela, detalló el ministro.

En cuanto a su esposa, Gianina García, recientemente extraditada al Paraguay, los investigadores manejan que su vinculación sería a través de empresas que fueron montadas para sostener la estructura.

“La esposa tenía vinculación con la estructura, primero por ser esposa, y segundo porque tiene relación directa con las empresas de fachada que usaba Marset”, manifestó Rachid.

Gianina García Troche está imputada por el hecho punible de lavado de dinero proveniente del tráfico internacional de drogas. Llegó a suelo nacional tras ser extraditada por la Justicia española a pedido de Paraguay.

Su participación fue clave en la estructura por estar dedicada a operaciones de blanqueo de capitales vinculados al crimen organizado.

La imputación fue formulada en el marco del operativo A ultranza Py, considerada una de las investigaciones más importantes contra el narcotráfico y el lavado de activos en la región.

Más contenido de esta sección
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.
El nuevo legislador colorado Alfonso Noria fue denunciado por enriquecimiento ilícito y estuvo vinculado al entorno de Vilmar Neneco Acosta. Su carrera política se forjó en Curuguaty y Canindeyú, de la mano de La Madrina, la diputada María Cristina Villalba.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) volvió a denunciar la recolección discrecional de datos personales en la Expo 2025, incluso de quienes pagan en efectivo. Anunció que pedirá celeridad para tratar el proyecto de ley de protección de datos. Además, cuestionó el monopolio del banco del grupo económico ligado al presidente Santiago Peña.
Por falta de cuórum, el cartismo no logró archivar el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces. Se trata de un negocio lucrativo de millones de dólares al año, manejado por la Asociación Nacional Republicana (ANR).