22 sept. 2025

Estoica espera de familiares de pacientes internados bajo intenso frío en IPS Ingavi

Los familiares de internados con Covid-19 en el Hospital Ingavi de IPS soportan las bajas temperaturas de esta jornada a la espera de novedades sobre sus pacientes.

IPS ingavi

Con la esperanza de volver a ver a sus parientes, los familiares aguardan por sus pacientes en improvisadas carpas.

Foto: Luiz Enriquez

En pequeñas carpas, con braseros improvisados y el infaltable mate, los familiares de pacientes internados en el Hospital Ingavi de IPS resisten el frío de estos últimos días.

El ingreso de pacientes con cuadros de Covid-19 aún es constante en el centro asistencial, según informó Telefuturo.

Las familias se encuentran a la espera de algún reporte médico de sus pacientes y sobre todo la superación de la enfermedad de manera a regresar a sus hogares.

Numerosas personas aguantan las bajas temperaturas y a veces las lluvias al no poder regresar a sus casas ante alguna necesidad por parte de los pacientes. Algunos se resguardan en carpas y otros dentro de sus vehículos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1420684742190669824

“Nosotros no podemos ir a nuestras casas sabiendo que nuestro familiar está acá y tenemos que tratar de soportar el frío de alguna manera. Estoy hace 19 días y no es fácil, los asegurados pagan años IPS y no hay medicamentos”, manifestó una mujer.

Otro familiar comentó que su hija se encuentra internada hace más de 20 días, que afortunadamente superó la Terapia Intensiva y se encuentra en estado de recuperación.

“Se siente mucho el frío intenso, más por la mañana, pero tratamos de abrigarnos y taparnos con lo que tenemos para pasar la noche. Tomamos mate a la noche, a la madrugada, es un poco precaria la situación, pero qué vamos a hacer”, dijo otra mujer identificada como Rosa Elizeche.

Otro hombre destacó que el personal del hospital, por lo menos, instaló dos calentadores dentro de la carpa que se ubicó para los familiares en el lugar, de manera a soportar un poco más las bajas temperaturas.

Paraguay se encuentra actualmente en una meseta con un descenso de contagios y fallecimientos a causa del Covid-19. Sin embargo, las autoridades insisten en los cuidados sanitarios porque el escenario puede cambiar.

“Después de cuatro meses logramos salir de la zona roja, pero aún estamos en naranja”, expresó en su momento el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, sobre la situación epidemiológica.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.
El conductor de un camión Scania con semirremolque perdió la vida tras un vuelco ocurrido sobre la ruta PY05, en el distrito de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La Policía presume que el chofer se quedó dormido al volante.
Entre el sábado y el domingo, un total de 28 personas perdieron la vida de forma violenta, principalmente a consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que la segunda causa de muerte son los suicidios.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), indicó que las personas fallecidas en un registro cloacal de Calle’i, San Lorenzo, estaban realizando una conexión clandestina. Confirmó que los fallecidos no formaban parte de la institución.
La Policía Nacional reveló la identidad de las tres personas fallecidas y de los seis heridos que dejó un violento choque con vuelco incluido ocurrido sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127, en jurisdicción de la ciudad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.
Un conductor perdió el control de su automóvil, ingresó al carril contrario, impactó con violencia contra otro vehículo y terminó afectando a un tercer rodado. El accidente dejó dos fallecidos y varios heridos. Ocurrió en la tarde del domingo en zona del Jardín Botánico de Asunción.