19 sept. 2025

Estoica espera de familiares de pacientes internados bajo intenso frío en IPS Ingavi

Los familiares de internados con Covid-19 en el Hospital Ingavi de IPS soportan las bajas temperaturas de esta jornada a la espera de novedades sobre sus pacientes.

IPS ingavi

Con la esperanza de volver a ver a sus parientes, los familiares aguardan por sus pacientes en improvisadas carpas.

Foto: Luiz Enriquez

En pequeñas carpas, con braseros improvisados y el infaltable mate, los familiares de pacientes internados en el Hospital Ingavi de IPS resisten el frío de estos últimos días.

El ingreso de pacientes con cuadros de Covid-19 aún es constante en el centro asistencial, según informó Telefuturo.

Las familias se encuentran a la espera de algún reporte médico de sus pacientes y sobre todo la superación de la enfermedad de manera a regresar a sus hogares.

Numerosas personas aguantan las bajas temperaturas y a veces las lluvias al no poder regresar a sus casas ante alguna necesidad por parte de los pacientes. Algunos se resguardan en carpas y otros dentro de sus vehículos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1420684742190669824

“Nosotros no podemos ir a nuestras casas sabiendo que nuestro familiar está acá y tenemos que tratar de soportar el frío de alguna manera. Estoy hace 19 días y no es fácil, los asegurados pagan años IPS y no hay medicamentos”, manifestó una mujer.

Otro familiar comentó que su hija se encuentra internada hace más de 20 días, que afortunadamente superó la Terapia Intensiva y se encuentra en estado de recuperación.

“Se siente mucho el frío intenso, más por la mañana, pero tratamos de abrigarnos y taparnos con lo que tenemos para pasar la noche. Tomamos mate a la noche, a la madrugada, es un poco precaria la situación, pero qué vamos a hacer”, dijo otra mujer identificada como Rosa Elizeche.

Otro hombre destacó que el personal del hospital, por lo menos, instaló dos calentadores dentro de la carpa que se ubicó para los familiares en el lugar, de manera a soportar un poco más las bajas temperaturas.

Paraguay se encuentra actualmente en una meseta con un descenso de contagios y fallecimientos a causa del Covid-19. Sin embargo, las autoridades insisten en los cuidados sanitarios porque el escenario puede cambiar.

“Después de cuatro meses logramos salir de la zona roja, pero aún estamos en naranja”, expresó en su momento el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, sobre la situación epidemiológica.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.