18 jul. 2025

Esther Roa no se presentó e irá a juicio oral por querella de abogado

Ante la inasistencia de la abogada María Esther Roa a la audiencia de conciliación ante la jueza de Sentencia, Mesalina Fernández, la misma elevó a juicio oral el caso de supuesta difamación planteado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por un audio que atribuyó al mismo, pero realizado con inteligencia artificial.

b626343e-4ec7-4117-b5c1-4122981821e9.jpg

Querellantes. Guillermo Duarte Cacavelos, accionante en contra de la activista María Esther Roa.

Foto: Gentileza.

La activista María Esther Roa nuevamente se ausentó en la diligencia con el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, pero envío un escrito donde manifestó su intención de no conciliar con el querellante.

Ante esta circunstancia, la jueza Mesalina Fernández ya elevó la causa a juicio. Ahora, la acusada particular tendrá un plazo para presentar las pruebas que hacen a su defensa. Después, se fijará una fecha para la sustanciación del juicio oral.

En el caso, el abogado Guillermo Duarte Cacavelos querelló a Roa por supuesta difamación, a raíz de un audio atribuido a su persona, que ella publicó en redes sociales y que habría sido generado con inteligencia artificial.

En su acusación, Duarte Cacavelos, representado por el abogado Osvaldo Granada, presenta una pericia técnica acústica, donde el perito acústico Guillermo Mariano Iturriete Mena, con matrícula 4051, concluye que “la voz presente en el archivo cuenta con características convincentes de ser generado por inteligencia artificial; por lo tanto, pierde toda validez como evidencia”. Además, indica: “El archivo en cuestión posee manipulaciones, alteraciones y/o ediciones”.

19e9b663-7618-4bec-9cc1-bc911a7d1f1d.jpg

Jueza. La magistrada Mesalina Fernández, que elevó el caso a juicio oral.

Foto: Gentileza.

En la acción, la querella refiere que “versa sobre una aviesa difamación en contra de mi integridad profesional de parte de una persona que, con la excusa de ejercer una suerte de “abogada popular” en casos que elige seguir solamente por los medios de prensa, sin representación, y con fines políticos, actúa indecorosa y ofensivamente”.

Roa publicó en sus redes sociales un video, que a su vez fue difundido en la red social TikTok por el usuario @marcos.torres0189, donde se ven tres imágenes, dos del querellante. En la primera se ve al abogado hablando por celular y en otra guardando fajos de dinero.

Lea más: Abogado querella por difamación a Esther Roa por publicar audio hecho con IA

“En el video que cuenta con un audio en el que se oye: “Hola, ministro, te envío un audio porque estoy manejando. Ya le entregué a Joseca el pedido, Cristóbal y Andrea será que puede salir ya... eh... la prescripción de mi suegro, esta semana? Gracias”.

En la publicación, Roa también habla de “El Cartel de la Toga!”, donde hace consideraciones sobre que no sabe si el audio es auténtico o no, pero alega que el caso contra Carlos Heisele, ex presidente de la ANDE, “terminó en total impunidad”, entre otras puntos.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte, en solo 7 días, ya rechazó el recurso extraordinario de casación promovido por el abogado Óscar Tuma en contra de la multa que le aplicaron por las críticas en redes sociales al juez Osmar Legal. Dice que no es la vía.
Luego de tres años prófugo de la Justicia por el caso A Ultranza PY, el ex asistente de la Fiscalía José Estigarribia cayó preso. Al hombre lo sindican como testaferro y lavador de dinero de prófugo capo narco Sebastián Marset.
A través de un habeas corpus preventivo, la Sala Penal de la Corte levantó la orden de captura que pesaba sobre un ciudadano norteamericano que fue imputado un año después de haber abandonado el país, con lo que tenía orden de rebeldía y captura.
El juez de Delitos Económicos, Matías Garcete, se declaró sin competencia para juzgar al ex ministro Dany Durand y a los demás coprocesados en el caso de la firma Mocipar SA, con lo que remitió el caso a la la Corte, que deberá definir qué Tribunal de Sentencia lo juzgará.
Por homicidio culposo fueron condenados dos choferes por trágicos hechos ocurridos en el 2021. Uno, por un choque de la línea San Juan que terminó con la vida de una mujer, mientras que el segundo suceso es por la muerte de Liz Vera, quien falleció al caer del bus de la empresa Paraguarí, tras un ladrón.
El abogado Óscar Tuma, defensor de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, procesado en el caso Pavo Real II, anunció que mañana presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la resolución que le declaró litigante de mala fe y lo multó por sus publicaciones en redes sociales.