23 ago. 2025

Esther Roa no se presentó e irá a juicio oral por querella de abogado

Ante la inasistencia de la abogada María Esther Roa a la audiencia de conciliación ante la jueza de Sentencia, Mesalina Fernández, la misma elevó a juicio oral el caso de supuesta difamación planteado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por un audio que atribuyó al mismo, pero realizado con inteligencia artificial.

b626343e-4ec7-4117-b5c1-4122981821e9.jpg

Querellantes. Guillermo Duarte Cacavelos, accionante en contra de la activista María Esther Roa.

Foto: Gentileza.

La activista María Esther Roa nuevamente se ausentó en la diligencia con el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, pero envío un escrito donde manifestó su intención de no conciliar con el querellante.

Ante esta circunstancia, la jueza Mesalina Fernández ya elevó la causa a juicio. Ahora, la acusada particular tendrá un plazo para presentar las pruebas que hacen a su defensa. Después, se fijará una fecha para la sustanciación del juicio oral.

En el caso, el abogado Guillermo Duarte Cacavelos querelló a Roa por supuesta difamación, a raíz de un audio atribuido a su persona, que ella publicó en redes sociales y que habría sido generado con inteligencia artificial.

En su acusación, Duarte Cacavelos, representado por el abogado Osvaldo Granada, presenta una pericia técnica acústica, donde el perito acústico Guillermo Mariano Iturriete Mena, con matrícula 4051, concluye que “la voz presente en el archivo cuenta con características convincentes de ser generado por inteligencia artificial; por lo tanto, pierde toda validez como evidencia”. Además, indica: “El archivo en cuestión posee manipulaciones, alteraciones y/o ediciones”.

19e9b663-7618-4bec-9cc1-bc911a7d1f1d.jpg

Jueza. La magistrada Mesalina Fernández, que elevó el caso a juicio oral.

Foto: Gentileza.

En la acción, la querella refiere que “versa sobre una aviesa difamación en contra de mi integridad profesional de parte de una persona que, con la excusa de ejercer una suerte de “abogada popular” en casos que elige seguir solamente por los medios de prensa, sin representación, y con fines políticos, actúa indecorosa y ofensivamente”.

Roa publicó en sus redes sociales un video, que a su vez fue difundido en la red social TikTok por el usuario @marcos.torres0189, donde se ven tres imágenes, dos del querellante. En la primera se ve al abogado hablando por celular y en otra guardando fajos de dinero.

Lea más: Abogado querella por difamación a Esther Roa por publicar audio hecho con IA

“En el video que cuenta con un audio en el que se oye: “Hola, ministro, te envío un audio porque estoy manejando. Ya le entregué a Joseca el pedido, Cristóbal y Andrea será que puede salir ya... eh... la prescripción de mi suegro, esta semana? Gracias”.

En la publicación, Roa también habla de “El Cartel de la Toga!”, donde hace consideraciones sobre que no sabe si el audio es auténtico o no, pero alega que el caso contra Carlos Heisele, ex presidente de la ANDE, “terminó en total impunidad”, entre otras puntos.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.