06 oct. 2025

Víctimas de usura temen “maniobra” de Ramón González Daher para salir de prisión

Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.

30733812

Denuncia. El usurero siguió cuanto pudo con su rutina de valerse de privilegios.

ARCHIVO

El traslado del usurero Ramón González Daher, desde la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza al Hospital de Clínicas, para realizarse varios estudios médicos, alertó a las víctimas de usura del condenado a 15 años de cárcel, quienes temen la situación se trate de una maniobra del ex dirigente de fútbol. Uno de los voceros recordó que RGD ya utilizó un certificado médico falsificado para participar por medios telemáticos del juicio que terminó en su condena.

“Alertamos a los médicos que están inspeccionando a Ramón González Daher que las víctimas vamos a exigir que se verifique meticulosamente lo actuado”, manifestó el empresario Armindo Vera, vocero del grupo de víctimas del condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

Vera agregó que no se debe descartar una simulación por parte de RGD, respecto a su estado de salud, para que pueda seguir cumpliendo su condena fuera de prisión. Al respecto, recordó que González Daher, con complicidad del Dr. Federico Del Puerto, había conseguido un certificado de reposo para participar desde su casa de la audiencia en la que se dictó su condena a 15 años de cárcel, y 5 años de prisión para su hijo Fernando González Karjallo.

La víctima de usura insistió en la gravedad de los hechos cometidos por el clan González Daher, teniendo en cuenta que, además de la condena que está cumpliendo actualmente, RGD tiene otra condena a 7 años de cárcel por denuncia falsa y extorsión; y una tercera sentencia a 6 años de prisión por el hurto de cheques del depósito de un juzgado de Garantías.

Nota relacionada: Ramón González Daher “nunca dejó de tener celular en la cárcel”

Recordó además que Ramón González Daher y su hijo fueron expulsados del Partido Colorado, luego de la ejemplar condena por corrupción; y que tanto el ex dirigente de la Asociación Paraguaya de Fútbol como su hermano Óscar González Daher, fallecido en octubre de 2021, tuvieron el “privilegio” que un representante de la Embajada de los Estados Unidos asista a sus juicios.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.