11 ago. 2025

Estafas continuas a compradores empañan el comercio en CDE

27747806

Fastidio. Los comerciantes exigen castigo para estafadores.

ARCHIVO

Un nuevo caso de estafa se sumó ayer a cientos registrados en Ciudad del Este, perjudicando a los comerciantes que operan en la legalidad. Esta vez, un ciudadano brasileño realizó una compra pagando el 50% del costo a una supuesta transportadora, en el local denominado JP CELL, de la galería Orquídeas. Sin embargo, no se cumplió lo pactado, el cliente recurrió a las instituciones y recuperó su dinero.

La galería, ubicada sobre la avenida Carlos Antonio López de Ciudad del Este, había sido señalada por funcionarios municipales encabezados por el intendente Miguel Prieto como el lugar donde se estafan a los compradores, advirtiendo a los turistas a cuidarse, durante una manifestación realizada por la Comuna, hace un mes aproximadamente.

El hecho había causado el enojo de los comerciantes, quienes le trataron de ladrón al intendente, mientras pedían a la Policía Nacional que retiren del lugar a los funcionarios municipales y su cartel por perjudicarles en su trabajo. Una semana después, funcionarios municipales cerraron la galería por falta de pago de patentes, entre otros.

Pero nuevamente los comerciantes de uno de los locales de la galería se vieron involucrados en un supuesto caso de estafa. La Policía Turística informó que luego de constituirse los funcionarios de Defensa al Consumidor, acompañados de un funcionario de la unidad fiscal a cargo de Gabriel Segovia y agentes del referido departamento policial, un abogado pidió a la víctima negociar y llegar a un acuerdo.

Efectivamente, el brasileño recuperó la totalidad de su dinero, unos 7.425 reales que había entregado por vía transferencia PIX a nombre de una supuesta transportadora, denominada Meridianatransportesa.com, por compras realizadas en JP CELL, conforme con el reporte de la Policía Turística. EM

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.