21 ago. 2025

Estacionamiento tarifado “mete la mano en el bolsillo del ciudadano”

El plan de estacionamiento tarifado se convertirá en una realidad desde el 5 de junio en cinco zonas de Asunción. Lo malo es que su periodo de prueba durará 15 años por una concesión hecha sin estudios previos, a criterio de un concejal, y que impactará con dureza en la vida de los ciudadanos.

estacionamiento.jpg

Los espacios reservados cuestan más de G. 1.200.000. | Foto: Fernando Calistro.

El concejal Sebastián Villarejo recordó que hace un año votó en contra del proyecto porque se trata de una concesión hecha sin estudios previos sobre el impacto para su aplicación. Además le parece que la tarifa no es justa de acuerdo con el tiempo en que una persona puede dejar estacionado su vehículo en la vía pública (cuatro horas).

“Hace un año se votó en la Junta Municipal de Asunción por la adjudicación del estacionamiento tarifado. En ese momento voté en contra por lo mal hecho que estaba el pliego. Esta vez perdí 23 a 1 (dijo entre risas), ahora vemos el reflejo de eso”, refirió en contacto con la prensa.

A su criterio, la Comuna fue muy rápida para aplicar el proyecto, teniendo en cuenta que la alternativa de estacionamiento tarifado es un proyecto urbanístico implementado en países de primer mundo, pero mediante un estudio socioeconómico bien hecho. Se implementará pese a la falta de un buen servicio de transporte público y de bicisendas.


“La idea del estacionamiento tarifado me parece correcta. La forma en la que aplicaron el proyecto, no. Es algo necesario en una ciudad, pero con otros procesos más participativos, un estudio más acabado de cómo abordar los frentistas. Esta concesión se nos clava por 15 años. Se le está metiendo la mano en el bolsillo al ciudadano”, precisó en contacto con la 1020 AM.


¿Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?

Sostuvo que en realidad la ciudad necesita proyectos que piensen en el futuro. Lo malo, a su criterio, son las zonas concedidas para que se cobre tarifa por estacionar, las horas permitidas, el costo y que, además, no existe gratuidad para vehículos que transporten a personas con discapacidad.

“Las cosas se hicieron a las apuradas para encontrar una forma rápida para recaudar. Las grandes capitales de la región tienen este tipo de sistema operante por lo que no estoy en contra del concepto, es algo correcto en una ciudad de primer mundo, responde a una idea de movilidad urbana, pero su aplicación está mal hecha”, reiteró.

Agregó que todo se hizo “de golpe” sin haber hecho un estudio completo de su impacto y de cómo lograr una implementación eficaz de acuerdo con nuestra realidad. “El asunceno se siente agredido”, dijo, refiriendo que muchas veces el país pagó a consultoras por proyectos innecesarios, sin embargo, ante este tipo de hecho, no recurrió a pedir un mejor análisis del tema.

Más contenido de esta sección
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.