13 jul. 2025

Tribunal Arbitral falla a favor de Parxin en conflicto con Comuna de Asunción

El Tribunal Arbitral que trató la disputa por la malograda adjudicación del estacionamiento tarifado entre la Municipalidad de Asunción y el Consorcio Parxin falló a favor de la empresa, según se dio a conocer este miércoles.

parxin.jpg

El laudo arbitral resolvió la disputa entre la Comuna capitalina y el Consorcio Parxin.

Foto: Archivo UH.

El fallo a favor del Consorcio Parxin fue comunicado este miércoles por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter.

“Han fallado a favor de la empresa. Estoy informando de la situación a la Junta Municipal y hago saber como intendente que mi postura será la de seguir peleando en favor de los intereses de los contribuyentes asuncenos”, publicó Rodríguez.

La decisión del laudo arbitral, conformado por Fernando Barriocanal, Rubén Galeano y Gabriel Solalinde, se dio a partir de la rescisión de contrato con el Consorcio Parxin, que derivó en una demanda contra la institución municipal.

Con el fallo, se hizo lugar a la demanda de la empresa contra el Municipio y se ordenó el cumplimiento, en un plazo de 20 días corridos, del “Contrato de Concesión para la Gestión, Ordenamiento del Tránsito y Explotación del Estacionamiento tarifado en la vía pública de Asunción”, que corresponde a la Licitación Pública Internacional 1/2015.

“Si así no lo hiciere, deberá indemnizar al Consorcio Parxin de conformidad a los daños y perjuicios a ser determinados en la liquidación a ser practicada para el efecto”, expresa el documento.

Embed

Asimismo, el Tribunal Arbitral rechaza la demanda reconvencional por daños y perjuicios que promueve la Comuna capitalina contra el Consorcio Parxin.

Proceso por fallido contrato

El reclamo por daños y perjuicios se encuentra en el orden de los USD 5 millones por la malograda adjudicación del servicio de estacionamiento tarifado y controlado en cinco zonas de Asunción.

Lea más: Comuna y Parxin se reclaman USD 5 millones por fallido estacionamiento

El manejo de 9.700 espacios para vehículos en 800 manzanas de la capital fue otorgado a ese consorcio a través de una licitación, pero fue suspendido por la institución municipal a sugerencia de la Contraloría General de la República, bajo el argumento de que la póliza de seguro fue presentada fuera de tiempo.

Desde agosto del 2017, la Municipalidad de Asunción decidió anular todo ese proceso e ir a las instancias judiciales para resolver el polémico caso. Mientras, la ciudad se encuentra a merced de cuidacoches y el uso irregular de los espacios de estacionamiento de vehículos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Un militar resultó herido este domingo, tras un enfrentamiento con un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.