17 may. 2025

Tribunal Arbitral falla a favor de Parxin en conflicto con Comuna de Asunción

El Tribunal Arbitral que trató la disputa por la malograda adjudicación del estacionamiento tarifado entre la Municipalidad de Asunción y el Consorcio Parxin falló a favor de la empresa, según se dio a conocer este miércoles.

parxin.jpg

El laudo arbitral resolvió la disputa entre la Comuna capitalina y el Consorcio Parxin.

Foto: Archivo UH.

El fallo a favor del Consorcio Parxin fue comunicado este miércoles por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter.

“Han fallado a favor de la empresa. Estoy informando de la situación a la Junta Municipal y hago saber como intendente que mi postura será la de seguir peleando en favor de los intereses de los contribuyentes asuncenos”, publicó Rodríguez.

La decisión del laudo arbitral, conformado por Fernando Barriocanal, Rubén Galeano y Gabriel Solalinde, se dio a partir de la rescisión de contrato con el Consorcio Parxin, que derivó en una demanda contra la institución municipal.

Con el fallo, se hizo lugar a la demanda de la empresa contra el Municipio y se ordenó el cumplimiento, en un plazo de 20 días corridos, del “Contrato de Concesión para la Gestión, Ordenamiento del Tránsito y Explotación del Estacionamiento tarifado en la vía pública de Asunción”, que corresponde a la Licitación Pública Internacional 1/2015.

“Si así no lo hiciere, deberá indemnizar al Consorcio Parxin de conformidad a los daños y perjuicios a ser determinados en la liquidación a ser practicada para el efecto”, expresa el documento.

Embed

Asimismo, el Tribunal Arbitral rechaza la demanda reconvencional por daños y perjuicios que promueve la Comuna capitalina contra el Consorcio Parxin.

Proceso por fallido contrato

El reclamo por daños y perjuicios se encuentra en el orden de los USD 5 millones por la malograda adjudicación del servicio de estacionamiento tarifado y controlado en cinco zonas de Asunción.

Lea más: Comuna y Parxin se reclaman USD 5 millones por fallido estacionamiento

El manejo de 9.700 espacios para vehículos en 800 manzanas de la capital fue otorgado a ese consorcio a través de una licitación, pero fue suspendido por la institución municipal a sugerencia de la Contraloría General de la República, bajo el argumento de que la póliza de seguro fue presentada fuera de tiempo.

Desde agosto del 2017, la Municipalidad de Asunción decidió anular todo ese proceso e ir a las instancias judiciales para resolver el polémico caso. Mientras, la ciudad se encuentra a merced de cuidacoches y el uso irregular de los espacios de estacionamiento de vehículos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.