19 jul. 2025

Essap exonera pago de servicio para usuarios con facturas de hasta G. 50.000

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) anunció la exoneración de facturas por tres meses para aquellos usuarios que no superen el consumo de G. 50.000 mensuales. Mientras que aquellos que superen ese monto podrán abonar recién en junio de este año.

Essap

Las ciudades afectadas por el corte del servicio de agua potable por parte de la Essap son Mariano Roque Alonso, Luque y Asunción.

Foto: Archivo UH.

Por medio de un comunicado oficial, la Essap informó sobre algunas propuestas para flexibilizar el pago de las facturas de los consumidores del servicio a nivel nacional, ante la crisis sanitaria por el Covid-19.

Los usuarios, cuyas facturas no superen los G. 50.000 de consumo, serán exonerados del pago durante los meses de abril, mayo y junio de este año. No obstante, no deben haber superado ese monto de facturación desde marzo del 2019 a febrero del 2020.

Mientras tanto, para los consumidores que superen los G. 50.000, durante los meses de marzo, abril y mayo, recién podrán abonar sus facturas en el mes de junio.

Y para aquellos que no puedan pagar el servicio durante los próximos tres meses, podrán financiar su deuda desde el mes de julio, hasta en 18 cuotas sin recargos ni intereses.

Lea más: Essap anuncia que no habrá corte del servicio de agua por falta de pago

La disposición de la institución se da en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria 6525/2020 promulgada por el Poder Ejecutivo para hacer frente a la crisis sanitaria por el brote del coronavirus en el país.

La Essap ya había informado en su momento que la falta de pago no será motivo para realizar cortes en el servicio de agua potable, atendiendo la gravedad de la situación que enfrenta el país.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.