25 jul. 2025

Essap culpa a conexiones clandestinas de la falta de agua en San Antonio

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) aseguran que la falta de agua en la ciudad de San Antonio se debe a las conexiones clandestinas. La estatal estima que hay entre 9.000 a 10.000 usuarios ilegales.

canilla agua.jpg

Essap apenas dio señal para informar que el corte de agua es a consecuencia de roturas de caños.

Foto: Pixabay.

El gerente comercial de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Juan Pablo Morínigo, culpó a las conexiones clandestinas de la falta de agua en la ciudad de San Antonio, tras manifestaciones de vecinos y verificaciones en la zona.

Indicó que desde la ciudad de San Antonio se reciben permanentes reclamos por falta de agua, por lo que empezaron a realizar trabajos de infraestructura en la zona, constatando varias conexiones irregulares.

El funcionario de la aguatera estatal detalló que hay un total de 7.896 usuarios registrados ante la Essap en San Antonio, que demandan un consumo de 147.462 metros cúbicos de agua. No obstante, pese a contar con una producción de 163.434 metros cúbicos, mucho más que la demanda, quedan sin agua.

Lea más: Vecinos reclaman a la Essap falta de agua en San Antonio

“Esto se traduce en conexiones clandestinas, las cuales rondan entre 9.000 y 10.000 usuarios y ocasionan una pérdida de unos G. 4.500 millones, aproximadamente”, según manifestó Morínigo.

También mencionó que de los 7.896 usuarios registrados, existe una morosidad del 87%, que ronda los G. 3.170.675.145.

Sobre las conexiones clandestinas, agregó que años anteriores la ex junta de saneamiento del barrio Cerrito fue transferida a la Essap, pero que de los 7.200 clientes que se tenían registrados, solo pasaron a la estatal unos 4.200, por lo que estiman que los demás pasaron a convertirse en conexiones clandestinas.

Entérese más: Vecinos desesperados por falta de agua en Capiatá

Sanciones por conexiones clandestinas

El gerente comercial de la Essap especificó que en el caso de los usuarios que alguna vez tuvieron el servicio de la estatal, se realiza un cálculo de la fecha de corte hasta la detección de la conexión irregular.

En el caso de los no registrados, se promedia el consumo de la zona por un año, además de los costos de la conexión del servicio.

Finalmente, pidió a los ciudadanos de San Antonio que se acerquen a regularizar la situación, ya que se intensificarán las verificaciones en las comunidades.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.