05 ago. 2025

Essap culpa a conexiones clandestinas de la falta de agua en San Antonio

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) aseguran que la falta de agua en la ciudad de San Antonio se debe a las conexiones clandestinas. La estatal estima que hay entre 9.000 a 10.000 usuarios ilegales.

canilla agua.jpg

Essap apenas dio señal para informar que el corte de agua es a consecuencia de roturas de caños.

Foto: Pixabay.

El gerente comercial de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Juan Pablo Morínigo, culpó a las conexiones clandestinas de la falta de agua en la ciudad de San Antonio, tras manifestaciones de vecinos y verificaciones en la zona.

Indicó que desde la ciudad de San Antonio se reciben permanentes reclamos por falta de agua, por lo que empezaron a realizar trabajos de infraestructura en la zona, constatando varias conexiones irregulares.

El funcionario de la aguatera estatal detalló que hay un total de 7.896 usuarios registrados ante la Essap en San Antonio, que demandan un consumo de 147.462 metros cúbicos de agua. No obstante, pese a contar con una producción de 163.434 metros cúbicos, mucho más que la demanda, quedan sin agua.

Lea más: Vecinos reclaman a la Essap falta de agua en San Antonio

“Esto se traduce en conexiones clandestinas, las cuales rondan entre 9.000 y 10.000 usuarios y ocasionan una pérdida de unos G. 4.500 millones, aproximadamente”, según manifestó Morínigo.

También mencionó que de los 7.896 usuarios registrados, existe una morosidad del 87%, que ronda los G. 3.170.675.145.

Sobre las conexiones clandestinas, agregó que años anteriores la ex junta de saneamiento del barrio Cerrito fue transferida a la Essap, pero que de los 7.200 clientes que se tenían registrados, solo pasaron a la estatal unos 4.200, por lo que estiman que los demás pasaron a convertirse en conexiones clandestinas.

Entérese más: Vecinos desesperados por falta de agua en Capiatá

Sanciones por conexiones clandestinas

El gerente comercial de la Essap especificó que en el caso de los usuarios que alguna vez tuvieron el servicio de la estatal, se realiza un cálculo de la fecha de corte hasta la detección de la conexión irregular.

En el caso de los no registrados, se promedia el consumo de la zona por un año, además de los costos de la conexión del servicio.

Finalmente, pidió a los ciudadanos de San Antonio que se acerquen a regularizar la situación, ya que se intensificarán las verificaciones en las comunidades.

Más contenido de esta sección
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.