15 ago. 2025

Esposa de RGD pide anular resolución porque camarista integró Corte para estudiar su propio fallo

La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.

Delcia Karjallo y nuera.jpg

Recurso. La defensa de Delcia Karjallo (con bastón), apeló la decisión de la Sala Penal de la Corte.

Foto: Archivo ÚH.

El abogado Erich Ratzlaff, defensor de Delcia Karjallo, planteó recurso de reposición en contra de la resolución dictada el 10 de julio pasado, por la Sala Penal, integrada por el ministro Alberto Martínez Simón, y los camaristas Gustavo Amarilla Arnica y José Waldir Servín.

Además, piden por contrario imperio, anular la resolución porque en la resolución, interviene como integrante de la Sala Penal, el mismo camarista cuya resolución había sido recurrida ante la Corte Suprema.

Refiere el defensor que por Auto Interlocutorio 1 del 4 de enero de 2024, el Tribunal de Apelación en lo Penal del fuero Especializado, había resuelto rechazar la solicitud de una pericia administrativa, financiera, contable de gestión tributaria y trazabilidad del patrimonio y origen del mismo por las reglas del anticipo jurisdiccional de prueba, que fue presentada por el abogado José Rafael Galeano.

Alega que uno de los integrantes del Tribunal de Apelación Especializado que firmó la resolución fue el camarista José Waldir Servín, conforme apuntan.

Esta resolución luego fue recurrida ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que por Auto Interlocutorio 291, del 10 de julio de 2025, confirmó la resolución del tribunal, rechazando así la apelación de la defensa de Delcia Karjallo.

Apunta que este fallo de la Corte fue confirmado con voto del camarista José Waldir Servín, como integrante de la Sala Penal, junto con el ministro Alberto Martínez Simón y el camarista Gustavo Amarilla.

En su argumentación dice que el recurso es la vía idónea y excepcional para que el mismo órgano reexamine su propia decisión, especialmente cuando se alega un vicio de tal magnitud que afecta la esencia del debido proceso.

Imparcialidad judicial

Cita el principio de imparcialidad judicial y la prohibición de “juez y parte”. Remarcan que la imparcialidad es un pilar esencial del debido proceso y la garantía de un juicio justo.

“La intervención del distinguido Dr. José Waldir Servín Bernal en la resolución de primera instancia (A.I. N° 1), y, posteriormente, en la revisión de esa misma decisión en la instancia de apelación (A.I. N° 291) configura una clara vulneración al principio de imparcialidad objetiva”, apuntan.

“Un mismo magistrado no puede ser juez de una decisión y, a la vez, juez de la revisión de esa misma decisión, pues ello lo convierte en “juez y parte”, afectando la objetividad y la confianza en la administración de justicia”, acota el defensor.

Refiere que si bien la ley prevé mecanismos para apartar a los jueces, la situación que se planteó es un vicio que debió ser advertido y subsanado por el propio tribunal, más aún que los abogados defensores “tenemos limitado deducir recusaciones, aunque estas sean fundadas”.

Menciona la nulidad procesal y que existe un agravio irreparable para la defensa de su representada. Con ello, pide tener por presentado el recurso, y anular la resolución, por los fundamentos que plantea.

Ahora, la Sala Penal debe resolver la cuestión, teniendo en cuenta el recurso planteado por la defensa de la esposa de Ramón Mario González Daher.

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.