10 ago. 2025

Esposa de Marset pide a jueza ampliar horarios para sus visitas

La ciudadana uruguaya Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, actualmente recluida en el Penal Militar de Viñas Cué por el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a través de sus defensores a la jueza Rosarito Montanía, ampliar el horario de visitas y darle posibilidad a más familiares de poder visitarles. La defensa explica que parientes no están en el país.

Gianina Garcia en Viñas Cué.jpg

Recluida. Gianina García Troche, rodeada de agentes, en el penal militar de Viñas Cué.

Foto: Archivo ÚH.

La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, deberá resolver el pedido realizado por la procesada por supuesto lavado de activos, Gianina García Troche, esposa del fugitivo Sebastián Marset, sobre ampliar o no su horario de visitas, y que más personas de su grupo familiar puedan visitarla en el penal militar de Viñas Cué.

Los abogados Christian Fernando González Rivas y Hugo Ramón Núñez Ortiz, por la defensa de la procesada, solicitaron al juzgado específicamente ampliar el horario de visita de sus hijos los días sábados, de 09:30 a 17:00, de modo que tengan más tiempo para pasar con su madre, conforme con la presentación.

Asimismo, requirieron que diez personas más, entre ellas, su abuela paterna, su cuñada y sobrinos puedan también visitarla en el establecimiento penitenciario. No obstante, se aclara que ninguna de las personas citadas para las visitas se encuentran actualmente en el país, por lo que en caso de tener el consentimiento judicial lo harán.

Ahora, el pedido queda en manos de la jueza Rosarito Montanía que el pasado 21 de mayo, había decretado la prisión preventiva de la encausada por supuesto lavado de activos, tras ser extraditada desde España.

Gianina García Troche, de 32 años, se encuentra imputada por supuesto lavado de activos, con una expectativa de pena de entre 5 y 15 años de cárcel.

Lea más: Gianina García Troche tendrá celular del Estado para hablar con abogados y familiares

La magistrada había dispuesto un protocolo para el uso de medios de comunicación para la procesada, con lo que ordenó que la propia institución le proporcione un aparato electrónico, sin costo para la imputada, de modo que “mantenga comunicación ya sea con familiares o con sus defensores técnicos, velando por el estricto cumplimiento de sus fines”.

La institución lleva un registro de las llamadas donde se consignan fecha, hora y número al que se desea llamar, nombre y apellido de la persona a la que llama, grado de parentesco o afinidad, duración de la llamada y firma de la procesada.

El horario de las llamadas (normales o videollamadas) se realizan en el horario diurno (entre las 10:00 y las 12:00), los días lunes, miércoles y viernes, con una duración máxima de veinte (20) minutos.

Además, indica el régimen especial de seguridad de la procesada, de lunes a domingos, bien temprano, con desayuno, almuerzo y cena, a más del control de ingreso de celda. También se dan la revisión y el control general del lugar de reclusión.

Las visitas de los familiares debidamente acreditados serán los martes, jueves y sábados, por la mañana, durante dos horas, y de sus abogados de lunes a viernes por un lapso de dos horas también.

Se restringen las visitas externas, y limita al grupo familiar, para lo que se debe completar un formulario de registro acreditando el parentesco. Se garantiza la libre comunicación con autoridades fiscales y judiciales.

Las autoridades del penal remiten un informe semanal de las actividades y el comportamiento de García Troche dentro de la institución.

Más contenido de esta sección
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.