30 oct. 2025

Esperanza Martínez apunta a una reestructuración del sistema de salud

La senadora Esperanza Martínez apuntó a una reestructuración del sistema de salud pública aquejado por la falta de profesionales, medicamentos e infraestructura.

alto

Alto Paraná registró 670 casos positivos de Covid-19 en un solo día.

Foto: Wilson Ferreira.

La senadora Esperanza Martínez dio detalles a radio Monumental 1080 AM sobre el Programa de Acceso a Medicamentos Esenciales (PAME), bajo el título de Pohã gratis ñande derecho, con el que buscan ofrecer insumos gratuitos en los hospitales públicos.

Se trata del tercer proyecto de campaña de cara a las próximas elecciones generales del 2023 y con el que la dupla presidencial Efraín Alegre-Soledad Núñez aspira a brindar medicamentos esenciales gratuitos.

Al respecto, la senadora señaló que el proyecto constará de tres etapas y con él pretenden mejorar la cantidad de medicamentos, aplicar tecnología para el control y reestructuraciones a largo plazo a todo el sistema de salud.

https://twitter.com/AM_1080/status/1631257181239623680

Lea más: Salud y medicamentos gratuitos, otro proyecto de la Concertación

“El desafío es dar más medicamentos con casi los mismos recursos”, enfatizó e indicó que están enfocados en mecanismos que otorguen calidad al actual sistema de salud “para que la gente no recorra desesperada buscando medicamentos”.

Igualmente, apuntó a los problemas de salud deben ser abordados entre todos. “Las grandes reformas se construyen con grandes debates nacionales”, puntualizó. Martínez explicó que casi el 80% de la red de salud en Paraguay es el sistema público, el resto corresponde al Instituto de Previsión Social (IPS) y en un menor porcentaje el sector privado.

La senadora sostuvo que el proyecto incluye reestructurar la salud y el primer paso es saldar la deuda con proveedores.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.