Una intensa semana ha vivido la feligresía católica desde la elección del nuevo Papa, León XIV. Las expectativas están puestas en el Sumo Pontífice, nacido en los Estados Unidos y nacionalizado peruano, particularmente respecto a la continuidad de la obra del papa Francisco. La misa del inicio del Pontificado será este domingo y en ella el Papa recibirá el anillo del pescador. El mundo recibió complacido su llamado a la paz en Gaza y Ucrania, así como también su llamado a salvaguardar la libertad de expresión y de prensa.
Mañana domingo tendrá lugar la misa de inicio del Pontificado que se celebrará en la Plaza de San Pedro. En esta misa, el Papa recibe el anillo del pescador, una pieza que lleva grabada la imagen de Pedro como pescador y que representa la autoridad del Papa como Sucesor de San Pedro, y también el palio, una banda de lana blanca con cruces negras, ambos símbolos del poder pontificio.
Los creyentes acompañaron con interés el cónclave del cual salió electo León XIV, y esperaban que continuara el legado del papa Francisco, conocido por sus posiciones sociales, por estar siempre del lado de los más pobres.
Nuestro cardenal, Adalberto Martínez, precisamente celebró que el nuevo Sumo Pontífice dará continuidad al legado de su antecesor, y aseguró que León XIV se convirtió en el jerarca de la Iglesia en “tiempos oscuros”, y la “carrera armamentística está en el frenesí que no colabora con la pacificación”.
Otras expectativas se han ido cumpliendo al escuchar los posicionamientos del papa León XIV. A días de su nombramiento, urgió al mundo a evitar el “dramático escenario” de una tercera guerra mundial e hizo llamados a la paz en Gaza y Ucrania, en la misma línea de su antecesor Francisco. “En el dramático escenario actual de una tercera guerra mundial fragmentada, como el papa Francisco ha afirmado varias veces, me dirijo también a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre presente: ¡Nunca más la guerra!”, dijo, y agregó: “Llevo en el corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera”. Este mensaje llegó después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, propusiera negociaciones directas con Ucrania.
Sobre el otro conflicto, León XIV señaló que estaba “profundamente entristecido por lo que ha sucedido en la Franja de Gaza”, y pidió un “cese al fuego inmediato”, “ayuda humanitaria a la población civil” y la liberación de “todos los rehenes”. Mencionemos que Israel lanzó una ofensiva en Gaza en respuesta al ataque del movimiento Hamás, el 7 de octubre de 2023, y las represalias israelíes ya han causado miles de muertos en Gaza, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud, considerados fiables por la ONU. El Papa saludó además el alto al fuego entre India y Pakistán y apostó por “un acuerdo duradero”.
La figura del nuevo Pontífice representa una alternativa de paz y diálogo en el mundo, y también supone una esperanza para los más necesitados.
La elección de su nombre es una señal muy poderosa, ya que referencia a León XIII (1878-1903), uno de los papas más influyentes de la Edad Moderna, quien, en plena expansión del capitalismo industrial, con trabajadores explotados y sociedades divididas, dio a luz la encíclica Rerum Novarum (1891), considerada el acta fundacional de la Doctrina Social de la Iglesia. Este fue un “documento revolucionario para su tiempo”, explicaba a ÚH el sacerdote Narciso Velázquez, pues en él se reconocía el derecho de los trabajadores a organizarse, se defendía el salario justo, la función social de la propiedad, y se establecía que el Estado debía intervenir para garantizar el bien común.
Al nuevo Pontífice auguramos fuerza y claridad, y que logre convertirse en un verdadero puente de paz para el mundo.