22 jul. 2025

Esperan que OMS establezca “bases equitativas” tras fracaso de Covax

El ministro de Salud, Julio Borba, espera que la OMS establezca bases equitativas para una mejor distribución de insumos, equipamientos y vacunas ante emergencias sanitarias globales, tras el fracaso del mecanismo Covax.

Julio Borba en la sede de Comando en Jefe.jpg

El ministro Julio Borba en la sede del Comando en Jefe.

Foto: @PresidenciaPy

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, espera que la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras el fallido mecanismo Covax, establezca bases equitativas ante eventuales emergencias sanitarias o pandemias.

“Se busca una mejor distribución de insumos y vacunas ante pandemias. Por el momento, no se firmó ningún documento. El mecanismo Covax tenía como finalidad la distribución equitativa de vacunas, pero sabemos los problemas que hubo”, dijo en contacto con Monumental 1080 AM.

Igualmente, detalló que el objetivo es poner en marcha un instrumento sobre prevención, preparación y respuesta frente a las pandemias, teniendo en cuenta el fracaso que tuvo con muchos países el mecanismo.

La OMS realizará su asamblea anual desde el 22 al 28 de mayo, pero esto no será tratado este año. “La definición del carácter que tendrá el documento no va a ser definido, ya que ni siquiera está en agenda, va a ser definido en asamblea mundial del 2024”, señaló.

Lea más: Covax fue lo “más perverso” porque “no ayudó" en pandemia, según Guillermo Sequera

Por último, insistió que lo que único que se quiere es llegar a todos los países con vacunas, productos médicos y equipamientos a tiempo y de forma equitativa.

Embed

“Lo que se quiere es que no vuelva a suceder lo que pasamos al no tener el acceso rápido de vacunas, medicamentos e insumos, porque cada país se adueñaba de la producción total. Eso provocó varios inconvenientes”, acotó.

El Gobierno Nacional compró 4.279.800 dosis del mecanismo, de los cuales hasta octubre del año pasado fueron enviados solamente el 13%, desde su primer arribo al país, en marzo de 2021.

El mecanismo Covax se creó para garantizar una distribución equitativa en el mundo, pero Paraguay y otros países tuvieron que esperar las entregas que se fueron realizando en pequeñas cantidades.

Paraguay forma parte de más de 180 países que firmaron con el mecanismo. Covax ha recibido críticas desde todas partes del mundo por los retrasos en la entrega.

Más contenido de esta sección
Más de cien reclusos están contagiados con tuberculosis en algunas cárceles de Paraguay, sobre todo en la de San Pedro, debido al hacinamiento que se sufre, informó este lunes el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Un hombre falleció apuñalado en un festejo de cumpleaños tras ser atacado en la vía pública presuntamente por un indígena desconocido, luego de negarse a darle dinero. Ocurrió durante la madrugada del lunes en Concepción y la Policía Nacional trabaja para identificar al presunto autor.
La trabajadora de una farmacia relató el dramático momento que vivió cuando fue víctima de un intento de asalto por parte de un ex convicto que incluso intentó abusar sexualmente de ella. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Familiares de un joven paraguayo, detenido tras haber sido acusado de cometer un crimen en Argentina, solicitan que se le brinde libertad condicional para que pueda demostrar que es inocente.
Una docente fue hallada muerta en el patio de la vivienda de su pareja, en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Las autoridades indagan un posible caso de feminicidio.
El principal sospechoso del crimen de una mujer embarazada, ocurrido en Pedro Juan Caballero, fue detenido en la colonia Cerro Cora’i, en Amambay.