09 jul. 2025

España triplica incautación de cocaína y ya es el tercer país europeo de entrada

España triplicó en un año la cantidad de cocaína incautada y se sitúa como el tercer país europeo en entrada de esta droga, tras Bélgica y Países Bajos, mientras que está a la cabeza de Europa en la introducción de hachís desde Marruecos y como productor de cannabis.

Droga españa.jpg

España triplica las incautaciones de cocaína.

Foto: @interiorgob

Así se recoge en la memoria de la Fiscalía española correspondiente a 2023, que constata que el cultivo de cannabis sigue incrementándose en grandes extensiones aprovechando zonas despobladas o en cultivos en interiores, cada vez más frecuentes.

“Las estadísticas de incautaciones muestran la confirmación en nuestro país de la advertencia que recogía el informe mundial sobre drogas de la ONU del año pasado sobre la histórica y extraordinaria disponibilidad de la cocaína, de forma que se han dado incautaciones en cantidades inauditas cercanas a las 145 toneladas, que triplican las cifras de 2022", describe el informe.

La cocaína entra en España esencialmente a través de los puertos en contenedores y lanchas rápidas semirrígidas, si bien los aeropuertos también son puntos de entrada de la droga.

La memoria alerta sobre el crecimiento del fenómeno del narcotráfico y la consiguiente expansión de la delincuencia organizada en España, e insiste sobre la necesidad de una “estrategia nacional de lucha contra el narcotráfico para la adopción de medidas adecuadas y suficientes para atajarlo”.

Lea más: Video: En Barcelona incautan cuatro toneladas de cocaína ocultas en sacos de arroz de Paraguay

En cuanto a los procedimientos judiciales relacionados con este tema, la Fiscalía señala que siguen creciendo con un incremento del 10,16%, motivo por el que se reclaman más medios para que la administración de Justicia salga de la situación de sobrecarga, “en algunos casos verdadero colapso”, y así poder abordar la investigación y el enjuiciamiento de estos asuntos de forma ágil y eficaz.

La memoria constata también una “proliferación escandalosa” de narcolanchas para la introducción de hachís desde Marruecos, especialmente en la zona del estrecho de Gibraltar, así como la violencia con la que embisten a las fuerzas de seguridad, y admite “la impotencia del Estado ante unas redes criminales que deben ser inmediatamente desarticuladas”.

Estas embarcaciones, según la Fiscalía, son visibles a plena luz del día o por la noche, navegando por puertos deportivos o muelles pesqueros en el sur de España, exhibidas por los narcotraficantes cuyo “atrevimiento” muestran las redes sociales y algunos medios de comunicación.

Además, la Fiscalía denuncia “la alarmante” acumulación de narcolanchas incautadas que no pueden ser vendidas ni usadas por las cuerpos de seguridad, al no considerarlas idóneas para su trabajo, lo que supone unos elevados gastos a lo que se suma “un riesgo comprobado” de robos y vuelta al mercado de motores de gran valor.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.