23 nov. 2025

España suspende la entrega a EEUU del ex general chavista Hugo Carvajal

La Justicia suspendió este viernes la extradición de España a Estados Unidos del ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, reclamado por presuntos delitos de narcotráfico, a petición de su defensa para subsanar un defecto de forma, poco después de que se hubiera anunciado que sería el próximo sábado que se haría efectiva.

Hugo Carvajal.jpg

El ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como Hugo El Pollo Carvajal.

Foto: sputniknews.com.

La Audiencia Nacional de España aceptó la petición de la defensa del ex general chavista Hugo Carvajal, conocido con el sobrenombre de El Pollo, que se encontraba en una prisión madrileña después de ser detenido en la capital española el pasado setiembre con ayuda de la DEA estadounidense, dos años después de darse a la fuga.

Carvajal estaba citado a comparecer como testigo el próximo 27 de octubre tras aportar documentación sobre presuntos pagos de Venezuela que implicarían a ex dirigentes de la formación de izquierda Podemos, socios del Partido Socialista en el Gobierno, aunque el tribunal español decidió mantener la extradición a pesar de todo.

Nota relacionada: España rechaza postergar extradición de ex general chavista

La Justicia estadounidense le reclama por haber querido “inundar” Estados Unidos con toneladas de cocaína, que, según este país, introducía en ocasiones con ayuda de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En la petición de extradición, a la que tuvo acceso Efe, la corte del distrito sur de Nueva York informaba de que el Gran Jurado imputa a Carvajal haber sido miembro de la organización de narcotraficantes El Cartel de los Soles, compuesta por oficiales venezolanos de alto rango.

Cuando compareció por primera vez en España por su extradición afirmó que la reclamación de EEUU se basa en acusaciones falsas y responde a motivos políticos por la información de que dispone de la época del que fuera presidente de Venezuela Hugo Chávez, ya fallecido.

Lea también: Chavismo financió a Lugo y a otros líderes, según ex militar

Desde entonces aportó ante el tribunal español todo tipo de documentos para acreditar, entre otras cuestiones, un supuesto contrato entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el despacho de abogados Ilocad, que dirige el ex juez español Baltasar Garzón.

Por ese contrato, la petrolera estatal venezolana pagaría 8,8 millones de euros (USD 13,7 millones) por la defensa de sus intereses en España.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.