13 may. 2025

España aportó millones de dólares para llevar agua al Chaco

La Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid) aportó USD 60 millones para un proyecto hidráulico que pretende dotar de agua potable a 70.000 habitantes del Chaco paraguayo a partir del segundo semestre de 2019.

pilcomayo

El río Pilcomayo que se seca por varios meses no abastece con agua potable para el Chaco.

Archivo

La obra, un acueducto de más de 200 kilómetros que recorrerá el Chaco central, una planta de tratamiento de aguas y un centro de distribución, dará acceso a agua potable también a 36.000 indígenas, según publicó este sábado la agencia local IP.

La primera fase de las obras, ya en avanzado estado de ejecución por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), contempla 100 kilómetros de tuberías desde la planta de tratamiento situada en la localidad de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay.

Dichos conductos llegarán al centro de distribución localizado en Loma Plata, en el departamento de Boquerón, que aún se encuentra en construcción, pero que el MOPC espera concluir en diciembre de este año.

La terminación total de la primera fase del acueducto, cuyo costo asciende a USD 78 millones, financiados con fondos locales, se producirá en abril o mayo del próximo año, y antes de que entre en servicio se iniciará un periodo de pruebas hidráulicas.

La segunda etapa comprende la instalación otros dos centros de distribución en Filadelfia y Neuland, Departamento de Boquerón, la construcción de los conductos secundarios y la instalación de las redes domiciliarias.

La financiación de esa fase corresponde a una donación de USD 60 millones por parte de Aecid, un préstamo de USD 20 millones más del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y USD 8 millones de fondos locales.

Además, aún está en proceso de licitación la construcción de las obras complementarias, montaje del sistema de control del acueducto principal y la operación de la planta de tratamiento.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital, sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.