08 nov. 2025

Escultor de arena: “Somos reacios a cualquier movimiento cultural”

El artista paraguayo Óscar Garcete se mostró sorprendido por la receptividad y gratitud de las personas por sus esculturas de arena realizadas en la Costanera de Asunción por motivo de Semana Santa. Pero reconoce que en el país se es reacio a cualquier movimiento cultural.

arena1.jpg

El artista paraguayo Óscar Garcete reacondiciona las esculturas de arena realizadas en la Costanera de Asunción. Foto: Mary Glezcu.

Las esculturas de arena levantadas en la avenida Costanera de Asunción fueron admiradas por miles de personas en los días santos. Se convirtió en uno de los principales atractivos de la capital para compartir en familia.

Hasta el viernes, unas 25.000 personas llegaron hasta ese espacio público para observar las diferentes obras realizadas por el artista de Ciudad del Este Óscar Garcete, según datos manejados por la Policía Nacional.

La receptividad de la gente le motiva al escultor porque considera importante que sus obras puedan ser disfrutadas por las familias. Si bien hace varios años de dedica a este tipo de arte, es la primera vez que lo realiza en Asunción.

Suele trabajar en eventos privados y en el exterior, pero esta vez se le abrió la posibilidad de demostrar su trabajo en la capital del país.

Embed


La verdad, estoy muy contento y feliz, el público se comportó, no esperaba tanto porque normalmente somos reacios a cualquier movimiento cultural, a algo nuevo. Me gustó bastante porque era una deuda mía y medianamente la estamos cumpliendo”, expresó el artista a ULTIMAHORA.COM.

Garcete recibió el premio del público en el 4° Encuentro Latinoamericano de Esculturas en la Arena, realizado en enero pasado en Uruguay. Resaltó que ese es el tipo de galardón que más lo satisface porque le llena la impresión del público.

Cree que ese tipo de eventos puede desarrollarse en el país porque en el último estuvieron más de 60 escultores de diferentes nacionalidades. No obstante, reconoce que existen inconvenientes que deben ser resueltos.

CUIDAR LA PLAYA. Garcete mencionó que las figuras realizadas en la Costanera de Asunción lo hicieron a “puro pulmón” y con la dificultad que representó el estado de la playa, al tener muchos escombros en la arena.

“Está lleno, es escombro y no permite hacer cosas muy definitivas y finas, pero a la gente le gustó mucho y eso es lo que vale. Pero se debe cuidar un poco más porque encontramos hasta botellas rotas y había que tener cuidado al ir pisando”, afirmó.

Embed

DESAFÍO. Su próximo proyecto es lograr una figura de mayores dimensiones para el 14 y 15 de mayo, en conmemoración a las fechas patrias y al Día de la Madre. Quiere hacer una obra de entre 3 a 4 metros de altura.

“El desafío es hacer algo monumental que llame la atención”, sostuvo. Para ello espera contar con el apoyo o patrocinio de algunas empresas, a fin de costear los gastos, al ser una obra de mayor magnitud.

Explicó que optará por comprar un tipo de arena que se pueda compactar mejor, porque la existente en la playa de la Costanera de Asunción es muy “volátil”. Desea que la escultura pueda estar por unos 10 días para el disfrute de la ciudadanía.

Por último, Óscar Garcete mencionó la importancia de compartir en familia en espacios públicos que no sean centros comerciales. Eso representa ahora una de sus principales motivaciones para realizar sus obras en lugares abiertos.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.