19 nov. 2025

Escuchas telefónicas: Abogado no descarta recurrir a la Corte IDH

El abogado Marciano Daniel Lobo Corbeta, quien denunció que sus llamadas estaban siendo interceptadas, dijo que agotará todas las instancias con la Justicia en el país, pero no descarta recurrir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

telefonos.jpg

La agente del Ministerio Público Carmen Palazón advirtió que la red de estafadores que fue desbaratada en el penal de Itapúa usaba perfiles falsos de Facebook.

Foto: Pixabay.

Marciano Daniel Lobo Corbeta comentó que, tras descubrir que sus llamadas estaban siendo interceptadas, agotará las instancias en el país, pero no descarta recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Tarde o temprano voy a recurrir a organismos internacionales, ellos están violando el derecho de todos mis otros clientes”, dijo en contacto con Monumental 1080 AM. El profesional denunció esta situación ante el Colegio de Abogados del Paraguay.

Lobo Corbeta explicó que en un informe de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcótico de la Policía se solicitó a la Fiscalía que expida la intercepción de llamadas de su línea telefónica particular.

Esto se dio en el marco de la causa de un proceso penal tramitado ante el Juzgado Penal de la jueza Rosarito Montanía y de la Fiscalía Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, del agente fiscal Eduardo Royg.

Lea más: Colegio de Abogados denuncia escuchas telefónicas y exige investigación

“Hay un oficio dirigido a una agencia telefónica, del cual soy cliente, y le pedían la interceptación de mis llamadas entrantes y mensajes”, indicó y precisó que la orden consistía en escuchar sus llamadas por 30 días, pero no sabe desde qué momento comenzó, hasta cuándo lo espiaron o si lo siguen haciendo.

“Es probable que la grabación puede continuar y tome otras acciones judiciales, hoy día no tengo certezas”, expresó e informó que hay alrededor de 50.000 intercepciones de llamadas activas y denunció que “pueden escuchar a cualquiera sin tener fundamentos legales para realizarlos”.

Desde el CAP denunciaron la violación de los derechos constitucionales y piden al Poder Judicial, a la Fiscalía y al Ministerio del Interior iniciar cuanto antes una investigación.

Manuel Riera, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), informó que están analizando llevar el caso al relator de Naciones Unidas para la independencia judicial, Diego García-Sayán.

Interior justifica escuchas telefónicas a no imputados

Arnaldo Giuzzio, ministro del Interior, habló al respecto y manifestó que se encuentra a favor de las escuchas telefónicas en casos de corrupción, narcotráfico o a personas imputadas o no ya que “primero se investiga y después se procede a la imputación”

“La ley permite, porque en los casos de corrupción, temas de narcotráfico o no imputadas, primero se investiga y después se procede a la imputación”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.