13 jul. 2025

Escritor presenta La Cuarentena de Ñasaindy, una novela sobre la pandemia

El docente, periodista y escritor Julio Benegas Vidallet presentará este viernes su nueva novela, que tiene un contexto muy actual: la pandemia del Covid-19. La presentación se hará a las 19.00 en el centro cultural Literaity, en Asunción.

Julio Benegas_Soledad.jpg

Foto: Javier Valdéz (Revista Vida).

La novela La Cuarentena de Ñasaindy, de Julio Benegas Vidallet, tendrá dos fechas de presentación en la capital. El primero será este viernes, a las 19.00, en Literaity, sobre la calle Chile 1027, y el miércoles de la próxima semana tendrá lugar en el Bar Iturbe, ubicado en Iturbe y Mariscal Estigarribia.

Se trata de una obra de 220 páginas que está ambientada en la ciudad de Nueva York, de Estados Unidos, el reino de Suiza y Paraguay, que cuenta los estados de angustia y desolación que vivió y vive la gente durante los tiempos de la pandemia del Covid-19.

En ella, Ñasaindy, tras una vida de sufrido silencio, logra encontrar el camino a casa apelando a su palabra, la lengua indígena Paĩ Tavyterã. De esta forma, el guaraní acerca mundos lejanos y abre el desenlace de literatura digna de su tiempo.

Le puede interesar: La soledad sobrevuela la ciudad

La historiadora Milda Rivarola, en su apreciación del libro, sostuvo que la novela de Julio Benegas concluye siendo un canto de esperanza tras la desolada escena inicial.

“Sus personajes viven los avatares del 2020 desde espacios terriblemente ajenos. Y, mientras la peste se cobra su cuota en angustia y muerte, emprenden viajes a sus orígenes, se remontan −involuntaria u obsesivamente− al refugio que constituye su lengua, sus paisajes, su gente”, expresó.

Según Rivarola, se trata de una obra que va entretejiendo muy diversas trayectorias personales, en la que el autor reconstruye una historia colectiva, que resulta inevitablemente la del Paraguay actual.

Más detalles: Julio Benegas hará un taller de escritura todos los jueves de julio

Las dos presentaciones de La Cuarentena de Ñasaindy será transmitida en vivo, a través de la plataforma virtual de Facebook. El libro se podrá conseguir en las librerías de Asunción y alrededores a partir de la próxima semana.

Las personas interesadas en reservar un lugar para los encuentros deben comunicarse al (0971) 150 805.

Julio Benegas Vidallet es docente, periodista y escritor. Su última novela Vuela Soledad vio la luz en diciembre de 2017. También realizó otras publicaciones como Tereré en la plaza (2002), La vida y la bronca (2009) y La masacre de Curuguaty (2013).

Lea también: Presentan La Masacre de Curuguaty en Clorinda

Ganó el Premio Lorenzo Natali en 2001, por un reportaje llamado Servicio militar en terapia intensiva, sobre la corrupción en las Fuerzas Armadas. La distinción la otorga la Comisión Europea y la Federación Internacional de Periodistas.

Además, se alzó con el primer puesto en el concurso de cuentos de la Cooperativa Universitaria en 2014, por su relato El futuro existe. También fue miembro del jurado del Premio Nacional de Literatura 2017.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.