25 jul. 2025

Escritor guaireño presentó libro sobre historia de Villarrica e Itapé

El escritor Antonio Barreto presentó este viernes el libro Forjadores de las letras guaireñas. El material contiene datos muy interesantes sobre dos distritos del cuarto departamento.

escritor

De la presentación participaron reconocidos escritores. Foto: Richart González.

Richart González | Guairá

La presentación se realizó en el salón auditorio de la Cooperativa Coopeduc Limitada y estuvo a cargo del escritor e historiador David Velázquez Seiferheld.

La historia de Itapé y Villarrica del Espíritu Santo fueron plasmadas en este ejemplar con nutridas fuentes bibliográficas y obras de guaireños forjadores de las letras, desde la época de los primeros franciscanos en el Paraguay. Entre ellos, se encuentra el guaireño fray Juan Bernardo Colmán, quien fue el primer mártir paraguayo.

Antonio Barreto, minutos después del lanzamiento de su libro, dijo a Última Hora que no esperaba tanta presencia de escritores destacados como David Velázquez Seiferheld; Modesto Escobar; Catalo Bogado, asesor del Fondo Nacional de Cultura y las Artes (Fondec); Tory Lubeca; Pedro Paredes, Melanio Gómez e Isidro Bernal Garay, entre otros.

Asimismo, concurrieron directores de editoriales, universidades y autoridades municipales. Sin embargo, Barreto lamentó la ausencia de las autoridades de la Coordinación Departamental de Educación, siendo que el material puede ser utilizado para desarrollar las capacidades en el área educativa, según señaló.

“Me inspiré teniendo en cuenta la escasez de hábitos de lectura en las instituciones educativas y en los hogares respecto a la historia de nuestros distritos. Este material puede ser aprovechado por todos y es una lástima que los actores principales de la Educación del cuarto departamento no hayan asistido”, señaló el escritor.

Por su parte, dijo que logró vender varios libros y espera que las personas la sigan adquiriendo. “Está bien que las personas compren este libro, pero no por una cuestión de compromiso conmigo, sino por la riqueza en materia de historia que van a adquirir”, agregó.

Algunos de los temas que contiene este material son la fecha de la fundación de Itapé, que por medio de revisiones de documentos, el escritor demostró que no fue a orillas del río Tebicuarymí y tampoco el 2 de mayo de 1672; también el verdadero nombre del fundador de Villarrica; proyecto de lectura y otros puntos.

El libro fue publicado con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y contiene 372 páginas.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.