26 nov. 2025

Esconden marihuana en una garita en la cárcel de Tacumbú

Los guardiacárceles de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú alertaron sobre varios paquetes de marihuana que estaban escondidos en una garita de la cárcel.

Tacumbú.jpg

Alrededor de tres kilos de marihuana en paquetes de color verde fueron encontrados en una garita de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Alrededor de tres kilos de marihuana en tres paquetes de color verde fueron encontrados en una garita de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú ubicada sobre la calle México.

El sitio es uno de los accesos menos controlados de la cárcel y por donde es habitual que se intente ingresar cualquier tipo de objetos que están prohibidos dentro del penal, informó Telefuturo.

Ahora, las autoridades se encuentran investigando para llegar a la persona que dejó el paquete en el sitio con la intención de que ingrese hasta el penal.

Embed

Por su parte, el comisario Ricardo Orué comentó que fueron los guardiacárceles quienes dieron aviso a la Policía y explicaron lo ocurrido. “Los guardias presentaron el paquete y manifestaron que estaba en la garita, pero no podemos garantizar eso”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.