19 nov. 2025

Escándalo por sobres: Abogados presentan denuncia ante la Fiscalía

Abogados como Esther Roa, Guillermo Ferreiro, Lucía Serafini y otros presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra personas innominadas por presunto lavado de dinero, cohecho pasivo, lesión de confianza, tráfico de influencias y otros delitos.

peña peña peña.jpg

Santiago Peña, presidente de la República.

Foto: Archivo.

Un grupo de abogados presentaron oficialmente una denuncia ante el Ministerio Público por la aparición de sobres con dinero en Mburuvicha Róga, escándalo que envuelve al presidente de la República, Santiago Peña.

Esther Roa, Guillermo Ferreiro, Lucía Serafini, Carmen Rodríguez, Bernardino Zoria, entre otros, se hicieron cargo de la presentación contra personas innominadas para que el Ministerio Público investigue la aparición de sobres con grandes sumas de dinero en la residencia oficial del jefe de Estado.

Con la denuncia se pretende esclarecer si existen delitos de lavado de dinero, cohecho pasivo/activo, lesión de confianza, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, asociación criminal, coacción grave y los que surjan a medida que avancen las investigaciones.

Contexto

El escándalo se dio a conocer a través de Luz Candado Romero, ex funcionaria del Gabinete Civil de la Presidencia, quien denunció que fue despedida, ella y su familia, injustamente por Santiago Peña. Sostuvo que se la acusó de haberse apropiado de un sobre con dinero del vestidor presidencial de Mburuvichá Róga.

Declaró que durante su estadía en la mansión presidencial encontró sobres que contenían alrededor de USD 200.000. En sus palabras, al informar de estos descubrimientos al jefe de Estado, este le ordenó que le lleve todos los sobres similares que encuentre en adelante.

Nota relacionada: La nueva polémica que envuelve a Santiago Peña tras despidos en Mburuvicha Róga

Sumado a esto, declaró que en Mburuvichá Roga acudían regularmente proveedores de Estado sin que tales visitas consten en los registros oficiales.

Además, aseguró que ella y su familia fueron sometidas a pruebas poligráficas a raíz de la desaparición del sobre que ocasionó su despido.

Por su parte, Santiago Peña, presidente de la República, calificó como relato “torcido” lo que dio a conocer su ex colaboradora.

“Con respecto a la salida de la señora Luz Candado, quien se desempeñaba como coordinadora de servicios, quiero expresar que este es un tema que nos duele profundamente, porque involucra a alguien en quien, como familia, depositamos toda nuestra confianza. Como presidente, no me corresponde acusar ni prejuzgar a nadie”, señaló.

Nota relacionada: Peña niega denuncia de “sobres” con dólares en Mburuvicha Róga

“Sin embargo, tampoco puedo aceptar que se construyan relatos torcidos y alejados de la verdad. La única verdad es que a Luz y a su familia les hemos dado un lugar de confianza en nuestro hogar y una oportunidad de crecimiento profesional, confiándole la coordinación de un servicio tan cercano a la vida familiar”, fue lo que alegó el mandatario.

Más contenido de esta sección
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.
Los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción. Las tres aspirantes se someterán a un sistema de medición en febrero para elegir a la candidata mejor posicionada.
En medio de la “danza de nombres” en el sector cartista, el diputado Raúl Latorre enfatizó que lo crucial es la asertividad de la elección, no la velocidad, buscando candidatos que representen la visión del equipo político y respondan a las aspiraciones ciudadanas. Valoró la gestión de Luis Bello quien también es candidato.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), afirmó que no tiene conocimiento de una supuesta medición para hallar al mejor posicionado en el cartismo para las generales de 2028. Ratificó que el candidato presidenciable será Pedro Alliana. No descartó ser parte de la chapa cartista.
El fiscal Joel González explicó que la intervención del Ministerio Público en la propiedad que ocupaba la familia Lindstrom se dio por una denuncia de invasión de inmueble. Acreditó que, según el Juzgado, las tierras pertenecen a Klaus Smith, cuya firma es la agroganadera Aramos SA.